Milei recortó a la mitad los fondos de ayuda para Bahía Blanca tras arrasar allí en las elecciones
A días del triunfo de La Libertad Avanza en Bahía Blanca, el Gobierno redujo a la mitad el fondo de asistencia para emergencias.

Apesar de haber logrado un contundente triunfo electoral en Bahía Blanca, donde Javier Milei y La Libertad Avanza se impusieron con el 46,41% de los votos, el Gobierno nacional dispuso un fuerte recorte sobre los fondos destinados a la asistencia de los damnificados por el temporal que azotó la ciudad bonaerense en marzo pasado.
La decisión se oficializó esta semana en el Boletín Oficial y redujo a la mitad el Fondo Especial de Asistencia para Emergencias. El monto, que había sido fijado en $200.000 millones mediante el Decreto 238/25 tras la tragedia climática de marzo, quedó ahora en $100.000 millones.
El recorte fue confirmado en un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso y firmado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. La medida se conoció pocos días después de las elecciones, lo que profundizó el malestar en la ciudad del sur bonaerense.
No es la primera vez que el Ejecutivo se desentiende del reclamo bahiense. En junio, el presidente Milei vetó una ley aprobada por unanimidad en el Congreso que creaba un fondo de $200.000 millones para la reconstrucción de la ciudad a partir de obras de infraestructura y subsidios directos e indirectos a las familias afectadas. En ese entonces, el argumento oficial fue que ya existía un decreto que destinaba recursos para la emergencia.
"Con las medidas adoptadas en ejecución de lo dispuesto por el Decreto N° 238/25 se ha llevado adelante una tarea de reconstrucción que torna innecesario un auxilio financiero como el que propone el proyecto de ley sancionado, en un marco de estrechez presupuestaria como lo es el de la emergencia que se está transitando", se desprende del texto con el que la Casa Rosada justificó su recorte.
Ahora, ese mismo fondo es recortado en un 50%. La medida no solo golpea a las familias que aún esperan asistencia directa, sino también a las obras de infraestructura necesarias para reparar los daños de la inundación.
El contraste entre el respaldo electoral y la decisión del Gobierno es notorio. En Bahía Blanca y Coronel Rosales, dos de las ciudades más importantes de la Sexta Sección Electoral, La Libertad Avanza superó el 41%, frente al peronismo que apenas alcanzó el 34%.
El recorte llega en un momento de alta sensibilidad política y social, donde las promesas de ayuda comienzan a diluirse frente a la política de ajuste fiscal que el Gobierno mantiene como bandera.
El 7 de marzo, Bahía Blanca sufrió uno de los temporales más devastadores de su historia reciente. En menos de ocho horas cayeron más de 400 milímetros de lluvia, lo que provocó la muerte de al menos 20 personas y dejó miles de damnificados.
Las calles céntricas se transformaron en ríos con corrientes violentas: autos, electrodomésticos y hasta árboles fueron arrastrados por el agua. La infraestructura de la ciudad quedó severamente dañada y desde entonces la reconstrucción ha sido lenta y marcada por la falta de fondos.