Aguayo:"Una nueva postulación estaría lisa y llanamente violentando otra vez el fallo de la Corte"
La diputada convencional constituyente Lucy Aguayo (UCR) cuestionó duramente la reciente reforma de la Constitución provincial y adelantó la presentación de un recurso ante la Corte Suprema para frenar la nueva cláusula transitoria que habilita un nuevo mandato del actual gobernador Gildo Insfrán. También criticó la falta de límites a la reelección de intendentes y la exclusión de demandas sociales clave.

La diputada y convencional constituyente por la UCR, Lucy Aguayo, profundizó en las polémicas que rodean la reciente reforma de la Constitución de la Provincia de Formosa, especialmente en lo que respecta a la participación de su partido en el proceso y la presentación judicial ante la Corte Suprema de Justicia.
Según explicó, el foco de la acción legal está puesto en la cláusula transitoria cuarta, un agregado al artículo 156 de la nueva Carta Magna provincial. Aunque dicho artículo establece que el gobernador y vicegobernador sólo pueden ser reelectos por "un solo período consecutivo", esta cláusula habilita una interpretación regresiva que permitiría una nueva candidatura del actual gobernador Gildo Insfrán y su vice Eber Solís.
"Nosotros con la versión taquigráfica que pedimos la reserva, bueno, tenemos la suficiente prueba para mostrar de que al actual gobernador no se le puede habilitar por un periodo más, porque este no es el primero, sino va a ser el noveno", enfatizó Aguayo.
Desde la UCR aseguran que votaron en contra de la nueva redacción del artículo 132 —el anterior artículo que limitaba las reelecciones— justamente porque no incluía la cláusula transitoria en su versión inicial, lo que generaba ambigüedad. Para la diputada, con la reforma completa ya aprobada, la postura del partido se sostiene con una acción judicial concreta.
"Actuamos con la responsabilidad, ¿no es cierto?, de producir las pruebas. Porque no se trata solo de decir que nos vamos a presentar, sino de mostrar cuándo nos opusimos. Y eso quedó registrado."
El antecedente de la Corte y el rechazo a los argumentos del oficialismo
Frente a los argumentos del oficialismo, que justifican la cláusula transitoria diciendo que existen precedentes en otras provincias, Aguayo fue tajante. Asegura que existe un fallo de la Corte Suprema que establece claramente los límites a este tipo de maniobras.
"El fallo de la Corte es clarísimo. ¿Qué dice el fallo? Que es necesaria la redacción de un artículo claro y preciso que respete la república y las alternancias en los cargos ejecutivos. Pero también impone la necesidad de redactar una cláusula transitoria que impida al actual gobernador Gil Fran y al actual vicegobernador Eber Solís volver a postularse de forma inmediata a la luz de la nueva Constitución."
Aguayo fue aún más contundente al afirmar que permitir otra postulación de las actuales autoridades sería ir en contra del máximo tribunal del país:
"Una nueva postulación estaría lisa y llanamente violentando otra vez el fallo de la Corte."
Reforma "a medio camino" y reelección indefinida en municipios
Más allá de la controversia por la reelección del gobernador, la diputada sostuvo que la reforma fue un proceso incompleto desde la óptica de la UCR. Entre las principales frustraciones, mencionó la falta de modificación del artículo 179, que permite la reelección indefinida de intendentes y presidentes de comisiones de fomento.
"Nos hubiera gustado que tengan el mismo artículo que el gobernador y el vice: un periodo más, un periodo de reelección. No se dio."
También lamentó que no se incorporaran otras propuestas de alto impacto social, como beneficios para las comunidades originarias o la jubilación anticipada para el personal de salud, con 30 años de aporte tanto para hombres como para mujeres.
Una oposición firme, con pruebas documentadas
Pese a las críticas, Aguayo valoró algunos avances logrados durante el proceso, aunque aclaró que su partido votó en contra de cada uno de los artículos con los que no coincidía, dejando todo asentado en la versión taquigráfica.
"Se ha logrado una buena Constitución", reconoció, pero aclaró que la UCR se mantuvo firme y responsable:"Votamos en contra de los artículos que no compartimos, y eso quedó registrado."