Nuevo veto presidencial: Milei frena la coparticipación automática de los ATN
Luego de observar la Ley de Financiamiento Universitario y Emergencia en el Garrahan, el Presidente tomó la misma decisión sobre la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional. La oposición en el Senado buscará sesionar la próxima semana con el objetivo de rechazarlo.

El presidente Javier Milei vetó la ley que establecía la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias, un fondo clave para atender desequilibrios financieros y situaciones de emergencia. La decisión, comunicada formalmente al Senado, se suma a los recientes vetos sobre la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia del Hospital Garrahan.
La iniciativa vetada había sido impulsada por gobernadores y legisladores para coparticipar los ATN y garantizar que cada distrito recibiera fondos de manera automática y proporcional. Sin embargo, el Ejecutivo argumentó que estos recursos no integran la masa coparticipable regulada por la Ley 23.548, sino que constituyen un instrumento extraordinario y de aplicación discrecional del Poder Ejecutivo "en su carácter de administrador general del país".
En el decreto de veto, el Gobierno sostuvo que los ATN son un "fondo complementario del régimen automático de coparticipación destinado a preservar el equilibrio federal frente a contingencias excepcionales". Por eso, consideró "imprescindible" mantener la potestad discrecional para utilizarlos frente a "situaciones extraordinarias que no pueden ser previstas ni atendidas mediante un sistema rígido y automático".
Tras la decisión presidencial, en la Cámara alta comenzaron a gestarse negociaciones para sesionar la próxima semana con el objetivo de rechazar el veto. La movida se suma a las tensiones políticas que ya generaron los vetos anteriores y abre un nuevo frente de conflicto entre la Casa Rosada y los gobernadores, que esperaban contar con esos fondos para afrontar emergencias fiscales en sus provincias.