29 °C Formosa
Miércoles 10 de Septiembre, 2025
 
29 °C Formosa
Miércoles 10 de Septiembre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/6970

Villaggi:"cuando una persona está más de 30 años en el poder, el gobierno deja de ser una democracia para transformarse en un régimen tirano"

La diputada provincial de la UCR, Agostina Villaggi, analizó los puntos más críticos de la política formoseña y nacional. En una entrevista, la legisladora no solo se refirió a la polémica reforma constitucional que podría habilitar otra candidatura de Gildo Insfrán, sino que también compartió su visión sobre el escenario nacional y los próximos movimientos de la oposición.

La diputada provincial de la UCR, Agostina Villaggi, se pronunció sobre los temas más candentes de la política formoseña, enfocándose en la polémica reforma constitucional y su impacto a nivel provincial y nacional. La legisladora compartió su visión crítica y los pasos judiciales que seguirá la oposición.

 
 Cláusula Transitoria: "Un Régimen Tirano"
 

Villaggi se refirió directamente a la aprobación de la cláusula transitoria que permitiría a Gildo Insfrán y Eber Solís postularse nuevamente en 2027. La diputada fue contundente al afirmar que esta medida es una maniobra política con fines particulares: "Esta es una cláusula que tiene nombre y apellido y que va dirigida a dos personas, una Insfrán y otra a Solís, y lo único que busca es permitirle a ellos una nueva postulación en contra de lo que dijo el fallo de la corte al decir que una persona esté más de 30 años en el poder, obviamente deja de ser una República y una democracia para transformarse en un régimen tirano".

La legisladora adelantó que la oposición ya está trabajando en una presentación formal ante la justicia. "Nosotros ya estamos trabajando en una presentación judicial por la reacción de esta cláusula transitoria que entendemos nosotros viene de vuelta a no cumplir o no acatar lo que lo que estableció el fallo de la Corte con respecto a la necesidad de garantizar alternancias en los cargos".

Villaggi desestimó los argumentos del oficialismo que comparan la situación de Formosa con otras provincias. "La verdad que eso es un argumento que tiene poco peso jurídico, ¿no? Querer comparar a otras provincias con lo que sucede en Formosa es algo que, como te digo, no resiste el mayor test de razonabilidad... Estamos hablando de provincias donde el gobernador o el vicegobernador iban por el primer mandato. No en provincia donde el gobernador y el vicegobernador van por más de dos mandatos consecutivos".

El objetivo de la acción judicial es claro: "Vamos a pedir en una acción dentro del mismo expediente de la Confederación Frente Amplio Popular donde se sancionó el fallo, vamos a pedir que se declare inconstitucional esta cláusula cuarta por ir en contra del principio de alternancia al permitirle a una persona que está más de 30 años en el poder a volver a postularse".

 
 Consenso y Disidencia en la Convención Constituyente
 

Consultada sobre el trabajo en la Convención Constituyente, la diputada se mostró escéptica sobre un supuesto consenso, atribuyéndolo más a la responsabilidad de los participantes. Reconoció que, a pesar de ser minoría, la UCR logró incluir algunas propuestas. "Después en el resto de las cláusulas que se sancionaron, nosotros votamos en contra porque claramente no tenemos la misma mirada que tiene el oficialismo, pero bueno, por responsabilidad y por por cumplir el mandato que la gente nos dio, que es de representar, estuvimos ahí con nuestras propuestas, nuestras ideas, que bueno, por ser minoría no se llevaron adelante, pero sí dejamos sentados qué es lo que piensa el radicalismo y qué es lo que quiere el radicalismo para Formosa".

 
 Análisis de la Derrota en Buenos Aires: Economía y Soberbia
 

La diputada también analizó la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, identificando dos factores clave. El primero, la situación económica: "Yo creo que hay dos puntos importantes, uno la cuestión económica, que la gente evidentemente no tiene resuelta su capacidad económica, no llega a fin de mes con los salarios que están hace mucho tiempo congelados".

El segundo factor, para Villaggi, es político y está relacionado con la actitud del gobierno nacional. "Soberbia por parte del Gobierno Nacional de querer pensar que dinamitando los puentes con una oposición responsable y republicana como el radicalismo podía alzarse con un triunfo".

La legisladora concluyó su análisis con un llamado a un cambio de rumbo en la gestión nacional: "Creo que hay que hacer dos análisis, uno económico, ver cuál es el rumbo económico que está proponiendo el presidente Milei y cuáles son las necesidades que hoy tiene el pueblo de la Argentina y por otra por otro lado, la parte política de no ser tan soberbios y despotricar todo el tiempo contra los partidos de la oposición que somos partidos responsables, republicanos y que realmente queremos y anhelamos que la Argentina salga del modelo kirchnerista populista.