Montoya:"Formosa merece un sistema donde las ideas y los liderazgos se renueven, no donde una sola persona monopolice el poder por décadas"
El abogado que impulsó la declaración de inconstitucionalidad de la reelección indefinida afirmó que la cláusula aprobada en la sesión "es un intento descarado de burlar el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El abogado Juan Montoya, artífice del histórico fallo que declaró inconstitucional la reelección indefinida en Formosa, valoró la reciente modificación del Artículo 132 de la Constitución provincial y afirmó que el cambio "abre una nueva etapa para la democracia formoseña" al establecer límites claros a los mandatos del Gobernador y Vicegobernador.
El letrado, que patrocinó la acción judicial de la Unión Cívica Radical (UCR) que derivó en la sentencia de la Corte Suprema, compartió su visión sobre el momento actual.
"Estamos frente a un momento histórico. La reforma del artículo 132 no solo pone fin a la reelección indefinida, sino que abre una nueva etapa para la democracia formoseña", señaló. Y añadió: "Hace más de tres años comenzamos esta lucha, y ver que hoy se materializa en la Convención Constituyente es motivo de esperanza".
Montoya también destacó el papel crucial de la UCR, subrayando que "nuestro partido ha sido coherente en señalar el daño que la reelección indefinida ha causado a la institucionalidad de la provincia. Este es un logro colectivo, no solo nuestro, sino de todos los que creemos en un sistema republicano sólido".
El abogado no eludió la polémica por la cláusula transitoria que permitiría al actual gobernador, Gildo Insfrán, postularse nuevamente al considerar su mandato como el primero bajo la nueva Constitución.
Al respecto, fue contundente: "Una cláusula de este tipo es un intento descarado de burlar el fallo de la Corte. Si con ocho mandatos la Corte ya lo consideró ilegítimo, imaginar que se pueda extender a diez es un desafío al sentido común y a la justicia. No se puede reiniciar el contador como si nada hubiera pasado; la situación fáctica no cambia, y la Corte no se va a contradecir".
En este punto, Montoya se refirió al fallo unánime de la Corte Suprema, que incluyó el "contundente voto del juez Rozenkrantz" que calificó al actual gobernador como "ilegítimo". Para el abogado, este pronunciamiento es un pilar fundamental. "El voto de Rozenkrantz no fue una disidencia, fue parte de un fallo unánime que deja claro que la reelección indefinida es incompatible con los valores democráticos. La Corte dijo con todas las letras que Insfrán es un gobernador ilegítimo, y eso no es un detalle menor. Es un mensaje para toda la clase política: las instituciones no pueden estar al servicio de una persona, sino del pueblo".
De implementarse la cláusula transitoria, Montoya adelantó que el camino judicial continuará. "No sería necesario iniciar un nuevo proceso desde cero.
Quienes obtuvimos este fallo podemos presentarnos ante la Corte y pedir la ejecución de la sentencia, porque estaríamos ante un intento de violar lo ya resuelto", explicó.
Finalmente, el abogado se refirió a otras propuestas de la reforma, como los límites a las intervenciones federales, una iniciativa que calificó de "postura política" sin peso jurídico. "La intervención federal es una potestad exclusiva del Congreso de la Nación o, en su defecto, del presidente en casos excepcionales. Una constitución provincial no puede arrogarse esa facultad. Es una declaración de intenciones, pero no tiene peso jurídico real", afirmó.
Montoya concluyó enfatizando la importancia del momento: "Formosa merece un sistema donde las ideas y los liderazgos se renueven, no donde una sola persona monopolice el poder por décadas".
Su mensaje final fue un llamado a la acción ciudadana: "Este es un triunfo del pueblo formoseño, que ha acompañado esta lucha. Pero también es una responsabilidad: debemos asegurarnos de que la nueva norma respete el mandato de la Corte y el espíritu republicano".