Carbajal:"a la pretensión del gobierno nacional y sus vasallos de esconder y garantizar impunidad, respondemos con información y transparencia"
Causa Libra: La Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados presentó sus conclusiones preliminares, acusando al gobierno de obstaculizar su trabajo.

El diputado nacional Fernando Carbajal denunció que la Comisión Investigadora del caso $LIBRA ha encontrado serias dificultades para avanzar en su trabajo, atribuyendo la situación a acciones de obstrucción por parte del gobierno nacional y legisladores aliados. "Los integrantes de la Comisión investigadora que queremos investigar los hechos, exponenmos la información existente y lo que falta investigar", afirmó el legislador formoseño. Y añadió: "a la pretensión del gobierno nacional y sus vasallos de esconder y garantizar impunidad, respondemos con información y transparencia".
El informe preliminar de la Comisión, firmado por 14 diputados de diversos bloques opositores , advierte sobre las "acciones obstructivas" del Presidente de la Cámara y de los legisladores oficialistas, cuyo objetivo sería "asegurar el encubrimiento y la impunidad". El documento recuerda que el pasado 20 de agosto se aprobó una resolución que permite un mecanismo para destrabar el funcionamiento de la comisión y otorga un nuevo plazo para recabar la información pendiente.
Las conclusiones preliminares, que serán la base para la próxima etapa de trabajo, sistematizan los datos obtenidos hasta el momento, que incluyen información pública y testimonios recogidos. El informe destaca que el trabajo se apoyó en datos del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos , y en los testimonios de la audiencia informativa del 25 de junio de 2025. Según los legisladores, la información ya disponible es suficiente para "ordenar la próxima etapa de trabajo, establecer una agenda de investigación y completar la documentación faltante".
En tal sentido, el legislador nacional por Formosa dejó en claro que "a la pretensión del gobierno nacional y sus vasallos de esconder y garantizar impunidad, respondemos con información y transparencia".
De esta forma, Carbajal y los demás integrantes de la comisión investigadora dieron a conocer este martes las consideraciones preliminares de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados de la Nación en torno al Caso $Libra, en las que se advierte sobre las dificultades enfrentadas en el cumplimiento de su labor, debido –según señalan– a acciones obstructivas provenientes del Presidente de la Cámara de Diputados y de legisladores oficialistas y aliados, orientadas a "asegurar el encubrimiento y la impunidad".
El informe está firmado por Oscar Agost Carreño, Fernando Carbajal, Pablo Carro, Christian Castillo, Mariela Coleta, Maximiliano Ferraro, Mónica Frade, Ana Carolina Gaillard, Itai Hagman, Juan Marino, Nicolas Massot, Sabrina Selva, Julia Strada y Rodolfo Tailhade.
El texto recuerda que, ante esta situación, el pasado 20 de agosto la Cámara de Diputados aprobó la Resolución 3095-D-25, impulsada por bloques opositores, que habilita un mecanismo para destrabar el funcionamiento de la Comisión y fija un nuevo plazo para reunir la información pendiente. La segunda etapa de trabajo comenzaró el 28 de agosto, con el objetivo de garantizar un funcionamiento pleno y avanzar hacia el cumplimiento de los objetivos establecidos en la Resolución 222/25 que dio origen a la Comisión.
La investigación y el rol de Milei
A más de seis meses del fallido lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, las investigaciones judiciales en Argentina, Estados Unidos y Europa revelan una compleja red de implicaciones. En Argentina, el expediente en Comodoro Py tiene varios procesados y líneas de investigación abiertas que podrían involucrar a nuevas personas. Aunque el presidente Javier Milei no fue imputado, la Comisión sostiene que "sin el posteo de Milei en X no había estafa posible", ya que su publicación fue determinante para el fraude.
En Estados Unidos, la demanda colectiva contra Hayden Davis , uno de los principales acusados, avanza en los tribunales federales de Nueva York. La jueza Jennifer Rochón ordenó congelar 57,5 millones de dólares de Davis. Los abogados de las víctimas ampliaron la acusación contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei , señalándola como facilitadora del acceso de Davis a la Casa Rosada y como figura clave en el vínculo con el Presidente. Además, la investigación recuperó chats en los que Davis se refería a pagos a Karina Milei y su influencia sobre el presidente.
El informe de la Comisión Investigadora detectó que al menos 74 billeteras virtuales compraron $LIBRA segundos antes del posteo de Milei en X, lo que apunta a un posible caso de información privilegiada. También se encontraron transferencias millonarias entre Davis y otros implicados, coincidiendo con el lanzamiento de la criptomoneda.
El documento destaca el "llamativo silencio" del presidente Milei sobre Davis y propone profundizar las investigaciones sobre él, Karina Milei, Manuel Adorni y Damián Reidel . Las conclusiones señalan que el caso es un "mecanismo fraudulento en el que confluyeron la imprudencia o complicidad de funcionarios con la avaricia de promotores privados, en perjuicio de millas de inversores". El Congreso anticipa que seguirá buscando la verdad para sentar un precedente ante estafas de alcance internacional.