Concejal Romero: "Creo que es mejor un pasaje a $ 690 con colectivos en la calle, que pasajes a $ 250 pero sin colectivo, ahí sí perjudicaríamos al usuario"
De esta manera, la concejal del PRO justificó su voto a favor en la sesión extraordinaria del Concejo Deliberante. Agregó que el oficialismo y la gestión presidencial anterior son "los principales responsables de esta situación".
La concejal del PRO Macarena Romero afirmó que su voto a favor del aumento del boleto se debió a que quiere "que siga habiendo colectivos en la calle", al tiempo que acusó al oficialismo municipal y provincial, además de la anterior gestión presidencial, de ser los principales responsables de la crisis del transporte a partir de hacer "populismo" con el servicio.
Por eso, remarcó que además del aumento, en la sesión se trataron tres decretos que otorgaban "superpoderes" al Ejecutivo, a los que votó en contra. Consultada sobre si teme tener que afrontar un costo político por su voto, dijo que no, "porque si fuese así, no hubiese salido de mi zona de confort y hubiese votado de manera diferente".
"Creo que es mejor un pasaje a $ 690 con colectivos en la calle, que pasajes a $ 250 pero sin colectivo, ahí sí perjudicaríamos al usuario. Pero eso solo no da la solución, ya que deberíamos haber podido debatir la calidad del servicio, cosa que el oficialismo no permitió", dijo.
Además, agregó sobre cómo queda la relación para el trabajo futuro con los otros ediles de la oposición que no acompañaron la suba. "Mis colegas son respetuosos de mi decisión y no va a ser un impedimento para seguir trabajando juntos".
Durante su exposición en la sesión del miércoles, la edil que asumió su banca en diciembre del año pasado, reconoció "lo importante y sensible" del tema para los vecinos de nuestra ciudad, pero remarcó no querer hacer demagogia "porque no hay soluciones mágicas".
"Considero que el factor principal que generó toda esta bola de nieve fue la política del ‘buenismo’ (sic), que pretendía establecer una república del subsidio que consiste básicamente en sacarle plata a unos para darle a otros, y el político quedar como el ‘héroe’ sin correr ningún riesgo", remarcó en su alocución. Aquí nuevamente enfatizó que, en materia de transporte, los principales responsables son "la gestión municipal, provincial y la gestión nacional anterior, que compartían el mismo color político y hacían populismo".
"El problema del populismo es que cuando se termina la plata para regalar, no solamente hay que dejar de regalar, sino que hay que comenzar a quitar cosas que la gente creía que era gratis… y eso hay que pagarlo", advirtió. Dijo que "esto mismo pasa con el financiamiento del transporte público, donde el subsidio llegó a representar más del 75% para cubrir el valor del pasaje y todo lo que eso conlleva… primero nos empobrecen y después nos subsidian los servicios para demostrarnos que ellos son los ‘buenos’".
"De una vez por todas tenemos que aprender que nada es gratis, lo que no pagás en el boleto lo pagás con inflación. Es fácil gestionar cuando la plata y el riesgo la pone otro…", remarcó la concejal.
Para ampliar el concepto, dijo que "no es que ahora nos aumentaron los servicios, sino que antes nos empobrecieron", por eso consideró que la solución sería promover el incentivo a la inversión en la ciudad y así generar fuentes de empleo genuino, "que son los únicos que generan riqueza y aumentan el poder adquisitivo".
Más allá de acompañar el aumento, por lo expuesto anteriormente, Romero cuestionó "la inexistencia o falta de comunicación de los fundamentos técnicos que sostengan" los costos del boleto establecidos en el proyecto, de $ 690 el común, $ 345 más para el trasbordo y $ 345 el estudiantil. Dijo que de haberse presentado un informe técnico, "demostraría que hubo un trabajo detrás", de lo contrario, "si no hay trabajo, hay improvisación".
También consideró que limitarse a la votación de los costos propuestos no les permitió discutir la calidad del servicio, la financiación del pasaje estudiantil y demás cuestiones "que deberíamos hacerlo como cuerpo legislativo".
"Que yo acompañe esta propuesta no me hace oficialista; y tampoco significa que desconozca que ellos son los principales responsables de esta situación, porque sí lo son. Lo que quiero es que sigan los colectivos en la calle", concluyó en su alocución durante la sesión.