Formosa
Miércoles 3 de Septiembre, 2025
 
  Formosa
Miércoles 3 de Septiembre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/6891

El incremento del precio de combustibles en Formosa golpea el bolsillo y agrava la recesión

El aumento, que ronda el 5% en algunas estaciones de servicio, se suma a la actualización de impuestos y ya se siente en los precios de alimentos y transporte. La situación es denunciada por el Defensor del Pueblo de Formosa como "otro golpe" a los consumidores, en un contexto de jubilaciones que no logran seguirle el ritmo a la inflación.

La llegada de septiembre trajo una nueva suba en los precios de los combustibles en todo el país. La medida, dispuesta por el Gobierno Nacional a través del Decreto Nº 617/25, actualiza los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. En Formosa, el impacto se siente directamente en los surtidores, afectando a la economía local.

El aumento no solo encarece el transporte y la logística, sino que también se espera que se traduzca en una suba de hasta un 3% en el precio de los alimentos. Esto profundiza la pérdida del poder adquisitivo de las familias, que ya luchan contra la recesión.

José Leonardo Gialluca, Defensor del Pueblo de Formosa, cuestionó la medida con dureza, denunciando que es "otro golpe al bolsillo de los formoseños".

 
Nuevos precios en Formosa: los porcentajes de aumento
 

Las estaciones de servicio de la ciudad ya reflejan los nuevos valores. El aumento varía según la marca, pero en algunos casos supera el 5%.

YPF: La nafta Súper subió un 1,83% ($1.444), mientras que la Infinia, un 2,43% ($1.689).

AXION: La Súper aumentó un 4,39% ($1.475), y la Quantium, un 4,89% ($1.782).
SHELL: En esta compañía, el incremento fue del 4,96% para la Súper ($1.524) y del 5,27% para la V Power ($1.817).
Bandera Blanca: Esta bandera tuvo el mayor aumento en la nafta Súper, con un 15,36% ($1.690).
Además, el decreto prevé una segunda etapa de ajuste para el 1 de octubre, que sumará los incrementos pendientes de 2024 y del primer semestre de 2025. Esto anticipa un impacto aún mayor en los precios.

 
Jubilados, los más afectados
 

Mientras los combustibles suben, las jubilaciones y pensiones solo tuvieron un incremento del 1,9%. El haber mínimo subió a $320.277,17. Este ajuste resulta insuficiente para hacer frente al aumento de los precios básicos, especialmente de alimentos y medicamentos, dejando a los jubilados en una situación de gran vulnerabilidad económica.