Insfrán se reunió con intendentes del PJ para lanzar la campaña de los 2 diputados nacionales
En la mañana del miércoles, el gobernador Gildo Insfrán encabezó en Casa de Gobierno una reunión con intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento de toda la provincia. El encuentro, presentado por la prensa oficial como un espacio de "análisis de la realidad formoseña y nacional", terminó siendo un acto de autoelogio al "Modelo Formoseño" y de culpabilización al Gobierno nacional por todos los males que atraviesa la provincia.

"Elaboramos acciones implementadas por el Modelo Formoseño que alcanzaron resultados muy positivos gracias al compromiso de todos", sostuvo Insfrán, en un discurso plagado de frases grandilocuentes que poco tienen que ver con la realidad cotidiana de miles de formoseños que padecen inflación, precariedad en los servicios y falta de oportunidades.
El mandatario volvió a recurrir a su clásico libreto: unidad, organización y solidaridad, como si repetir consignas partidarias fuera suficiente para disimular el estancamiento estructural que su gestión de casi tres décadas profundizó en Formosa.
Coparticipación y excusas por la crisis
Tras la reunión, algunos jefes comunales oficialistas intentaron reforzar el relato del gobernador. El intendente de El Colorado, Mario Brígnole, aseguró que el ministro de Economía provincial, Jorge Ibáñez, brindó un "detallado panorama" de la caída de recursos coparticipables y de su impacto en el consumo.
Sin embargo, el argumento de la "pérdida del 13,5%" en ingresos no logra ocultar que la provincia, durante años, dependió exclusivamente de las transferencias nacionales y nunca desarrolló un modelo productivo genuino que brinde autonomía financiera. Hoy, la realidad golpea a los comercios y a las familias que ya no pueden acceder a productos de primera calidad.
Pensiones y obra pública: la campaña de la victimización
Otro de los ejes de la reunión fue la suspensión de pensiones por discapacidad y la paralización de la obra pública nacional. La intendenta de Pirané, Yessica Palacios, fue más lejos y acusó al presidente Javier Milei de "odio" hacia los sectores más vulnerables. Un discurso que calza perfecto en la estrategia de victimización del insfranismo, aunque en Formosa sobran ejemplos de discrecionalidad, favoritismo político y clientelismo con programas sociales.
El intendente de Laguna Naineck, Julio Murdoch, reconoció que los municipios intentan buscar "puntos de acceso tecnológico" para que los beneficiarios recuperen sus pensiones. Mientras tanto, el oficialismo local convierte el drama social en plataforma de ataque al Gobierno nacional y en combustible electoral para sostener el poder provincial.
La verdadera agenda: elecciones en octubre
Lejos de ser un encuentro de gestión, la reunión con Insfrán dejó en claro el verdadero trasfondo: la campaña electoral de octubre. Los intendentes coincidieron en que Formosa debe ratificar su condición de "templo del peronismo" y garantizarle al oficialismo las dos bancas de diputados nacionales en disputa.
Las referencias al "odio libertario" y a las "mentiras del Gobierno nacional" apuntan a reforzar la polarización y, sobre todo, a disciplinar a la tropa propia en un contexto donde las críticas internas empiezan a aflorar.
Mientras los problemas reales de los formoseños siguen sin resolverse, Insfrán y su red de intendentes prefieren encerrarse en discursos autocelebratorios y en la construcción de un enemigo externo. Una vieja fórmula que, como tantas veces, busca esconder las responsabilidades locales detrás de los fracasos nacionales.