13 °C Formosa
Sábado 30 de Agosto, 2025
 
13 °C Formosa
Sábado 30 de Agosto, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/664
Economía -Formosa

Cámara de Comercio-Vera:"Vemos que hay una baja en la recaudación: cuanto menos vendemos, menos recauda el Estado"

El secretario de la Cámara de Comercio de Formosa advirtió que esto impactará principalmente en los pequeños comerciantes en un contexto de bajas ventas

En abril, comercios de Formosa recibieron facturas del servicio eléctrico con un "popurrí de aumentos" que llegan al 200%, según definió el secretario de la Cámara de Comercio de Formosa, Fredy Vera.

El titular señaló que las subas fueron en algunos casos de ese porcentaje y en otros menos, pero que de todas maneras, "golpearán mucho más en los pequeños comerciantes que tienen sus rentabilidades ajustadas" en un escenario de caída en las ventas. "Seguimos en picada en todo lo que sea comercio minorista; cayó un 50% respecto a igual mes del año pasado, y ahora también tenemos la actualización de las tarifas eléctricas. 

Entonces las PyMEs siguen aguantando y esperando una recuperación para no desprenderse de sus trabajadores, que son gente muy capacitada". Por eso, dijo que el sector mantiene la esperanza de una reactivación, reactivar el sector. Sin embargo, incluso los despidos en el sector estatal por parte del Gobierno nacional terminan siendo perjudiciales porque son personas que salen del circuito comercial, no pueden consumir. 

"Vemos que hay una baja en la recaudación: cuanto menos vendemos, menos recauda el Estado", resumió. En un contexto desfavorable para el sector comercial por la fuerte recesión, Fredy Vera dijo que el freno inflacionario y el gradual reordenamiento de las tasas de financiación son puntos que ayudan a mirar con optimismo hacia el futuro, aunque admitió que "el mes de abril no sería el punto de inflexión para despegar como estiman desde el Gobierno".

Vera ve con buenos ojos otras medidas del Gobierno nacional: "Creemos que lo que dice el Presidente, de ‘sacar a la cantidad de ñoquis que tiene nuestro país’, o ver la cantidad de discapacitados que tiene cada provincia… son cosas que son reales y siempre se habla en cualquier mesa de café.

 Creo que se está limpiando un poquito eso, porque los contribuyentes también están cansados de contribuir y que esa plata vaya a personas que no produzcan absolutamente nada". Sin embargo, dijo que "cuando vos hacés un movimiento de ese tipo, también hay que preparar de alguna manera una salida laboral diferente, donde el sector privado sea el generador de empleo y donde esa gente pueda recalar". Por el contrario, observó que en esta situación económica, "vemos grandes empresas o PyMEs que están despidiendo empleados. Cuando hacen esto estas grandes empresas, es porque no ven una salida a corto plazo". 

Entonces, evaluó que el Gobierno nacional "quizás esté haciendo bien las cosas, pero el tema es hasta dónde aguantamos", porque "una PyME no tiene la resistencia para aguantar mucho más esto que nos está pasando". 

"La Argentina tiene que arrancar, tiene el potencial y creo que estamos preparados en los distintos sectores para poner todo de nosotros. Pero también la parte política tiene una gran deuda con la sociedad argentina, y todavía no entiende que tiene que ponerse a trabajar y que de alguna manera ayudar, como ellos dicen, a la gente", concluyó.