UCR:"En política se representa y son miles los formoseños que se jugaron por un cambio al elegir a los convencionales constituyentes que tienen posiciones distintas al oficialismo"
En su postura, la UCR dijo en un comunicado leído por Montoya que "llegamos acá impulsados por un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que orgullosamente es el fruto de nuestro trabajo y del equipo jurídico de la UCR, que provocó la necesidad de reforma a la Constitución provincial para eliminar la reelección indefinida de gobernador y de vicegobernador".

El diputado provincial y presidente del Comité Provincial de la UCR, Miguel Montoya, anunció ayer que "pese a los atropellos" del oficialismo en la Convención Constituyente, y a la decisión del bloque libertario de abandonar la convención, el radicalismo seguirá asistiendo a las sesiones y a las comisiones, enfatizando que "la democracia en este país no se forjó abandonando las luchas".
En una conferencia de prensa realizada frente al edificio de la Legislatura, donde sesiona la Constituyente, legisladores y convencionales del radicalismo sentaron su postura en relación a la decisión del bloque de La Libertad Avanza de abandonar la Convención por considerarla "una farsa" y "porque busca profundizar el modelo autoritario que gobierna la provincia hace más de 30 años".
En su postura, la UCR dijo en un comunicado leído por Montoya que "llegamos acá impulsados por un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que orgullosamente es el fruto de nuestro trabajo y del equipo jurídico de la UCR, que provocó la necesidad de reforma a la Constitución provincial para eliminar la reelección indefinida de gobernador y de vicegobernador".
Advirtió que "el oficialismo no busca debatir ni consensuar, sólo conoce el camino del atropello, la soberbia de los números como forma de imponer su agenda y sus ideas". La UCR dejó en claro que "esta situación no es extraña, ya que se vive todos los jueves en una Legislatura provincial donde no se debate ni tratan proyectos de la oposición".
En ese sentido, denunció que en plena sesión, "muchas veces se le corta el uso de la palabra a los legisladores y se impone una agenda unilateral de temas alejados de los problemas reales de los formoseños que dicen representar. Pero la democracia en este país no se forjó abandonando las luchas. Los ejemplos sobran y el primer respeto de la democracia es debatir, exigir y exponer las ideas aún en la más absoluta de las minorías", sostuvo.
"En política se representa y son miles los formoseños que se jugaron por un cambio al elegir a los convencionales constituyentes que tienen posiciones distintas al oficialismo, que creyeron en sus propuestas y que confiaron en ellos para sentarlos allí y que los representen en esa lucha, porque quieren una Formosa diferente o una constitución moderna y republicana", añadió el radicalismo en su documento.
Recordó que en las elecciones del 29 de junio "hemos recibido el apoyo mayoritario en el marco de las opciones que ofreció la oposición. Y tal decisión nos obliga a actuar con más responsabilidad y criterio. No vamos a abandonar esta lucha porque la historia nos juzgará y las ideas que expusimos quedarán plasmadas como aportes porque son las ideas de los formoseños que eligieron una Formosa diferente.
Muchos de los hoy ofendidos y asustados por las actitudes antidemocráticas fueron cómplices de haber construido este régimen", remarcó.
Finalmente, el radicalismo advirtió que "no aceptamos que nadie nos señale con un dedo acusador, porque mientras militaban la boleta azul con recursos del Estado, nosotros denunciábamos siempre el fraude, la corrupción, el narcotráfico y sosteníamos las banderas de la democracia y la república. Y lo vamos a seguir haciendo siempre desde el mismo lugar", anticipó.
Ya fuera del comunicado, dijo respecto a la labor radical: "Nosotros luchamos contra el justicialismo y este modelo, este sistema que está podrido hace mucho tiempo. Luchamos siempre desde el mismo lugar, aun en condiciones adversas, mucho más adversas que estas. Para muestra sobre un botón: la del 2003 fue mucho más adversa que esta, pero nos quedamos y debatimos, porque representamos a muchos formoseños que quisieron que estemos sentados en nuestras bancas y por eso vamos a respetar esa representación", sostuvo.
En la misma línea, la diputada provincial de la UCR Agostina Villaggi, coincidió: "Estamos acostumbrados a los atropellos y abusos del oficialismo de Gildo Insfrán, de sus diputados, a la violencia física y política que sufrimos no sólo las mujeres, sino también los hombres que muchas veces son silenciados. Pero la gente espera que impongamos nuestra voz, como sea y donde podamos, para representarlos".
Además, anticipó que una vez concretada la reforma constitucional, plantearán su nulidad ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. "Tenemos que dejar sentada nuestra posición en contra de cada modificación, para tener argumentos con los que litigar ante la Corte Suprema cuando corresponda. Si nos vamos, no podremos cuestionar la nulidad de esta reforma, que consideramos ilegítima y bochornosa", apuntó.
Por su parte, el convencional Juan Carlos Montiel respaldó esa postura y rechazó cualquier interpretación que los vincule con el oficialismo: "De ninguna manera somos funcionales. Cumplimos el mandato de más de 64 mil personas que nos eligieron".
Finalmente, el diputado provincial Juan Carlos Amarilla se refirió a la crisis institucional que atraviesa la provincia y volvió a plantear la necesidad de una intervención como "remedio excepcional" previsto por la Constitución. En otro tramo de la conferencia, apuntó contra el pase de legisladores electos por el Frente Amplio Formoseño a otras bancadas, en particular a La Libertad Avanza, lo que calificó como una "estafa a la voluntad soberana del pueblo". "Aquellos que quieren darnos clase son los que militaron la boleta azul y ahora engrosan otro bloque", dijo.