Naidenoff:"el Estado municipal debería involucrarse más y aplicar multas fuertísimas a aquellos propietarios de baldíos que los tienen abandonados en gran parte de la ciudad"
El exsenador radical dijo que la experiencia sanitaria de la provincia es valiosa para aplicarla en el resto de la Argentina, aunque señaló que "todavía falta una mayor concientización en la población y fuertes sanciones para propietarios de baldíos que los tienen abandonados".
El exsenador Luis Naidenoff planteó la necesidad de avanzar en un programa nacional de mitigación contra el dengue y consideró que la experiencia sanitaria de Formosa tiene características valiosas para aplicar en el resto de las provincias, aunque señaló que "todavía hay errores por corregir", como la falta de concientización sobre los cuidados preventivos en la población y la rigurosidad en multas para "dueños de baldíos que los tienen abandonados y juntando mugre".
"La Nación no puede desentenderse de la situación epidemiológica del país y dejar que cada provincia se arregle con el dengue. El Gobierno no puede estar sujeto a una planilla de Excel y obsesionado sólo por los números macros de la economía para lograr el equilibrio fiscal en materia financiera, con el pago de los intereses de la deuda, cuando el brote histórico de dengue ya dejó más de 180.000 casos y 129 fallecidos", dijo el exlegislador radical.
Y continuó: "Es necesario articular un programa nacional con las distintas jurisdicciones del país para trabajar en la prevención y mitigación del dengue y las otras enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti (Zika, fiebre amarilla y chikungunya), porque el mosquito transmisor vino para quedarse en gran parte de la Argentina. Sin embargo, no está en agenda y hoy la enfermedad está en un segundo plano para el Gobierno, cuando debería ser prioritario".
En su planteo, Naidenoff dijo que "los formoseños fuimos ratones de laboratorio frente el dengue todos estos años, y esta experiencia adquirida puede ser un aporte positivo para el resto del país, q "Cuando todos miraban para otro lado, el Gobierno provincial se preparó para combatir el dengue mientras desde Paraguay se veía venir un brote importante.
El trabajo que se realizó y se realiza es importante y valioso para aplicarlo, aunque no terminamos de aprender. Todavía nos falta una mayor campaña de concientización. No alcanza con la fumigación y la entrega de repelentes gratuitos. Hay prácticas culturales que debemos cambiar, especialmente en la prevención con la erradicación del mosquito.
El dengue es producto de la mugre y la falta de higiene, por lo tanto, el Estado municipal debería involucrarse más y aplicar multas fuertísimas a aquellos propietarios de baldíos que los tienen abandonados en gran parte de la ciudad", señaló.
Por último, Luis Naidenoff afirmó que "la hipocresía política que impera en la Argentina no permitió avanzar en el año 2020 con un proyecto de ley para crear el Programa Nacional Permanente de Prevención y Control del Dengue", presentado en el Senado con apoyo de todo el interbloque de Juntos por el Cambio.
"Cada vez que intentábamos impulsar esta propuesta legislativa, nos encontrábamos con la negativa del kirchnerismo, que tenía otras urgencias parlamentarias, de espalda a la agenda de la sociedad. La mezquindad política frenó su tratamiento y hoy seguimos sin una ley que contenga la posibilidad de combatir esta enfermedad con herramientas como la vacuna gratuita y otros recursos esenciales", que hoy tiene cifras alarmantes", finalizó.