Evans:"Esta gente no sabe cómo funciona un cuerpo colegiado, una cosa es tener la mayoría y otra es ignorar a la minoría, como lo están haciendo"
El constituyente sostuvo que la Convención "no está funcionando como un cuerpo colegiado" y cuestionó la postura de la mayoría justicialista.

En la segunda sesión de ayer, que también estuvo plagada de discusiones y agravios entre oficialismo y oposición, la Convención Constituyente incorporó a la carta magna Provincial la figura del Hábeas Data y creó un capítulo dedicado al medioambiente, que en el texto constitucional actual se menciona en el Artículo 38, ahora modificado.
Además, modificó el artículo que habla de los recursos de amparo, se agregó el derecho a la identidad y se creó un apartado que protege y da protagonismo a la víctima en un proceso judicial. Acerca de la dinámica legislativa en el recinto, el constituyente de Nuevo País, Guillermo Evans, acusó al oficialismo de imponer su mayoría para no escuchar a la oposición y sólo aprobar artículos de la nueva Constitución "sin la posibilidad de modificar una coma del texto guionado".
"Esta gente no sabe cómo funciona un cuerpo colegiado. Una cosa es tener la mayoría y otra es ignorar a la minoría, como lo están haciendo. En la reforma del 90, pasé por una situación similar en la Convención, pero en esa oportunidad había una conducción del debate distinta y con mucho mejor nivel que la actual", refirió Evans.
Y prosiguió: "lo que estamos viendo en las sesiones, es que el justicialismo con sus constituyentes no tienen margen de posibilidad para incorporar una coma. Por lo tanto, no está funcionando la Convención como un cuerpo colegiado. Qué va a seguir, no sé, pero así no funciona". En este sentido, sostuvo que los representantes del oficialismo provincial "no tienen facultades para corregir nada de las normas tratadas del texto constitucional, demostrando que las modificaciones están todas impresas en un libreto, como si fuese un acto guionado de una obra".
Ayer, en el Punto 1 del temario, se introdujo la modificación de los artículos 23 y 24 de la Constitución Provincial, relacionada a los recursos de amparo. Los principales cambios fueron que en lugar de iniciar el Art. 23 con "Procederá el recurso de amparo contra cualquier persona o autoridad" que realice contra una persona una serie de acciones muy específicas en el texto, ahora se establece que "Toda persona puede interponer acción de amparo".
El convencional Guillermo Evans advirtió que la nueva redacción "encoge" los alcances, porque en lugar de ser una acción automática ("procederá el recurso de amparo"), sólo da la posibilidad a la persona de solicitarlo. La otra modificación es que deja de especificar las acciones contras las cuales recurrir al amparo y las aplica en un aspecto más amplio. En la Constitución vigente, el Art 23 refiere a que el amparo procede contra cualquier persona o autoridad que "ilegalmente impidiere, dificultare, restringiere o pusiere en peligro inminente el ejercicio de los siguientes derechos: entrar, permanecer, transitar o salir del territorio de la Provincia; reunirse pacíficamente, opinar, profesar su culto, ejercer sus derechos políticos, de prensa, de trabajar, y de enseñar y aprender".