14 °C Formosa
Miércoles 27 de Agosto, 2025
 
14 °C Formosa
Miércoles 27 de Agosto, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/6469

Ayala:"el mercado está deprimido y no hay grandes demandas de productos en la plaza local"

La Federación Agraria expuso en un video la difícil realidad de una familia campesina que no puede comercializar su cultivo en la provincia.

A través de un video en redes sociales, la filial Laguna Naineck de Federación Agraria Argentina (FAA) expuso la situación que está atravesando una familia campesina de colonia San Juan, a unos 15 kilómetros de la ruta nacional 86, la cual está dejando fundir su cultivo de tomates por falta de un destino comercial y los bajos precios del mercado. 

"La realidad de este productor es igual a la de otros tantos cultivos que se producen en la zona de Naineck, San Juan, Palma Sola y El Paraíso. En este caso, es triste y angustiante ver cómo se pudren los tomates en la chacra porque no hay mercado y el respaldo del estado provincial no llega para esta gente, que quiere comercializar lo que sembró y no lo puede hacer", indicó Pánfilo Ayala, titular de FAA. 

El dirigente rural señaló que en la actualidad "el mercado está deprimido y no hay grandes demandas de productos en la plaza local", sumado al bajo precio que se paga por los productos primarios. 

Sacar la producción a la ruta y vender directamente es una alternativa, como lo hacen con el pomelo o la mandioca y la banana en algunos casos, pero este productor está retirado de la ruta y no tiene la capacidad para cosechar y sacar las cajas de tomates, el cual lleva un gasto adicional enorme", refirió. 

Y añadió: "esta familia podría haber sacado alrededor de 800 cajas de 25 kilos de tomate de su producción anual, pero sin embargo tiene gran parte de sus cultivos fundiéndose en la chacra. 

Lamentablemente, no contamos con una asistencia del Gobierno para ayudar a mejorar las condiciones de comercialización, cuando hacen propagando de los beneficios de los programas PAIPPA y Nutrir, que son insuficientes, empobrecedores y denigrantes".