Voz Docente: "el valor de la Canasta Básica Total, que marca la línea de pobreza, llegó a casi $ 500.0000 mientras el sueldo mínimo del empleado apenas alcanzó los $280.000"
El referente del gremio, Manuel Pereyra, calificó de "totalmente insuficiente" la recomposición salarial que anunció el gobernador Gildo Insfrán.
El secretario general del gremio Voz Docente, Manuel Pereyra, afirmó que el aumento salarial del 25% que implementó el gobernador Gildo Insfrán para los empleados estatales provinciales es "totalmente insuficiente" frente al proceso inflacionario y recordó que el valor de la Canasta Básica Total, que marca la línea de pobreza, llegó a casi $ 500.0000 en diciembre (ascendió a $ 495.798, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos), mientras que el salario mínimo de bolsillo para el personal del Estado provincial sólo llegó a $ 280.000 con la reciente mejora.
Además, el docente dijo que los incrementos salariales en el Estado provincial "siempre llegan tarde" y que un obstáculo para lograr actualizaciones salariales adecuadas y oportunas es la ausencia de negociaciones paritarias entre el Gobierno de Formosa y los sindicatos. Diferencia a su vez, remarcó que la "brecha" entre los salarios y la inflación es cada vez más amplia y desfavorable para los trabajadores, y adelantó que Voz Docente organizará reuniones con delegados en todo el territorio y definirá un plan de lucha luego del 14 de febrero, "cuando se reincorporen los docentes" a las escuelas de la provincia, en todos los niveles y modalidades.
"La inflación de 2023 fue del 205%. El Gobernador otorgó un aumento del 95% durante el año pasado, lo cual significa un ‘desfasaje’ de casi el 100%. En diciembre, la suba de precios fue del 25% y en enero se espera que se ubique en torno al 20%. Los sueldos no ‘llegan’ al día 10 de cada mes. Nosotros consideramos que el salario garantizado del docente tiene que estar de acuerdo con el valor de la Canasta Básica Total", alertó.
Por último, Manuel Pereyra opinó sobre la marcha anunciada por el gremio de Docentes Autoconvocados para el 7 de febrero. "Nosotros respetamos las acciones de Autoconvocados y de otros gremios. No nos adherimos al paro nacional del 24 de enero porque creímos que no era oportuno. Hoy convocar a una medida de fuerza sin los compañeros en sus lugares de trabajo nos va a costar mucho", manifestó.