14 °C Formosa
Miércoles 27 de Agosto, 2025
 
14 °C Formosa
Miércoles 27 de Agosto, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/5962

La inflación cae al 1,5%, por el freno a las paritarias y la caída del consumo

Los economistas explican que el éxito reside en el dólar barato, paritarias pisadas y caída del consumo.

El INDEC dio a conocer el IPC correspondiente al mes de mayo de 2025, que alcanzó 1,5%. La inflación interanual, que sumó 43,5% redujo su valor respecto al mes anterior en 3,8 puntos porcentuales. 

El rubro que más aumentó sus precios fue Comunicación, que aceleró su incrementó mensual marcando 4,5%. Las principales empresas del sector aplicaron aumentos cercanos al 4,5%,  según el servicio y la compañía en rubros de telefonía celular, internet y cable. El rubro sigue, en términos interanuales, por encima del promedio de precios , con un 47,2% en los últimos doce meses. 

 Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles tuvo un incremento de 2,4% en el mes. En el área metropolitana, en mayo, electricidad y gas ajustaron en 2,3% a 2,5% respectivamente para residenciales en promedio. Las tarifas de agua, que debían haberse incrementado según la fórmula de ajuste que se aplica mensualmente, sólo subieron en 1% por la decisión del gobierno de topear el aumento. 

Desde la consultora LCG, que fundó Martin Lousteau, ponen el acento en este rubro. "Con estabilidad cambiaria, la inflación de servicios volvió a superar  ampliamente a la de bienes: 2,7% y 0,9% respectivamente (unasituación similar se reflejó en el IPC CABA), evidencia de una inercia que viene desacelerando a un paso más lento, sobre todo si se considera que en mayo los ajustes por tarifas fueron suspendidos", marcan desde esta consultora.

Prendas de vestir y calzado mostró incrementos moderados. La variación fue de 0,9% cuando el mes anterior había mostrado un salto del 3,8%. 

 Alimentos y Bebidas moderó su dinámica respecto al mes anterior. En promedio, el incrementó del rubro ascendió a sólo 0,5%  cuando había sido de 2,9% en abril, en marzo de 5,9%, en febrero de 3,2%, y en enero sumó 1,8%.