Carbajal:"el significado de este fallo es una inhabilitación, porque la ex presidenta fue condenada por los delitos de corrupción a una pena de 6 años de prisión"
"Me siento satisfecho de ver que las instituciones funcionan", dijo el diputado nacional de la UCR.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme ayer la condena a seis años de prisión para la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al rechazar por unanimidad los recursos presentados por su defensa en la causa por irregularidades en la adjudicación de 51 obras públicas viales en la provincia de Santa Cruz.
El máximo tribunal, integrado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó cada uno de los argumentos del recurso de queja presentado por la ex mandataria y sostuvo que "el debido proceso ha sido salvaguardado" y que "la encausada obtuvo una sentencia fundada en ley".
Además, se ratificó su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La Corte también dejó firme la absolución por el delito de asociación ilícita, desestimando el recurso del Ministerio Público por considerarlo "inadmisible" según el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial. Sobre la decisión de la Corte, el diputado nacional y ex juez federal, Fernando Carbajal, opinó: "el significado de este fallo es una inhabilitación, porque la ex presidenta fue condenada por los delitos de corrupción a una pena de 6 años de prisión.
El artículo 12 de Código Penal establece que por cualquier delito que tenga penas superiores a tres años, lleva como pena accesoria la inhabilitación para el ejercicio del cargos públicos". En su explicación técnica, Carbajal sostuvo que "la proscripción es cuando no se le permite a alguien participar de un proceso electoral por razones políticas", citando el caso de Juan Domingo Perón en el contexto de un gobierno dictatorial, "que al margen de la ley y pro decisión política y sin juicio, se le impidió participar de las elecciones".
"El caso de Cristina Fernández es muy distinto. La inhabilitación surge con una sentencia judicial firme, que atravesó todas las instancias de juzgamiento en el sistema judicial argentino. Es la consecuencia necesaria de haberse comprobado la comisión de los delitos", refirió.
En este sentido, el legislador dijo que "es un verdadero problema el hecho de que el PJ no acepte las reglas de juego de un estado de derecho".
"Cuando se restaura la democracia en el año 83, se funda sobre la existencia de un juicio a las juntas militares, que a diferencia de lo que hicieron los militares con los subversivos y guerrilleros, la decisión de la sociedad fue juzgar en un juicio oral. Lo mismo ocurrió con Cristina en esta oportunidad, ha sido juzgada y se agotaron todas las instancias en el proceso; por el cual todo sucedió en el marco constitucional del derecho. Claramente, lo de la ex presidenta no es proscripción", finalizó.