Maglietti: "Los frigoríficos de Formosa no cumplen los requisitos de la Ley de Carnes esto significa que se debe faenar en otro lugar y la concecuencia es el aumento al consumidor"
Un consultor aseguró que hay una ingesta de 39,5 kilos de carne por año por habitante, contra 53,8 kilos de hace un año, pero desde la Sociedad Rural de Formosa se evaluó que hoy se comen 45 kilos por año por habitante, contra las cifras de diciembre, que se ubicaron entre los 48 y los 50 kilos
En los últimos días, se conocieron cifras preocupantes en lo vinculado al consumo de carne vacuna y sus derivados. El consumo por año por habitante se encuentra en 39,5 kilos contra 53,8 kilos de hace un año, de acuerdo a la estadística del consultor y productor ganadero Andrés Costamagna, en base a los registros de la cámara de la carne, que computan tanto la producción como las exportaciones de ganado.
paralelo, se reveló que a diferencia de otras oportunidades, esta vez no existe una compensación interna: la caída en el consumo de carne vacuna fue acompañada por una baja en la de pollo y también de carne de cerdo. En estos dos últimos casos, la baja interanual se acerca al 5% en cada caso, según indicó Costamagna a medios nacionales
También, de acuerdo a lo comunicado por portales informativos, la venta de carne vacuna se desplomó un 36,2% en el último año. En lo vinculado a este tema, el presidente de la Sociedad Rural de Formosa, Alfredo Maglietti, señaló que de acuerdo a la información a la cual pudo tener acceso, hoy se comen 45 kilos por año por habitante, contra las cifras de diciembre, que se ubicaron entre los 48 y los 50 kilos
El ingeniero aclaró que esa cifra parte de los guarismos que son relevados a nivel nacional por profesionales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), de acuerdo a números relacionados con la faena. En este sentido, el profesional dijo: "Los consultores que yo sigo no hablan de una baja tan grande, pero en general, hay una caída del consumo interno, por la crisis importante que estamos atravesando. Podemos aceptar esa cifra".
Por otro lado, comentó que en la actualidad, la exportación de carne vacuna aumentó su participación dentro de la producción del sector agropecuario nacional, en un 20% aproximadamente, y que el mercado interno "se redujo".
No obstante, el titular de la SRF expuso que "los precios que paga la exportación no son tan altos"; y ejemplificó: "China paga un precio ‘medio’, por una política que tiene ese país, que suma más oferentes, para abonar menores precios por la carne". "El aumento del precio de la hacienda, con la devaluación, se está ‘licuando’, con lo cual se está reduciendo la capacidad de compra de los productores.
Pero no es uno de los problemas que más nos preocupa", manifestó; y mencionó que algunas de las cuestiones que generan malestar en el sector agropecuario en la actualidad son la sequía que se registra desde enero en el interior provincial, los incrementos en los costos de producción, la suba en el valor de la vacunación contra la aftosa y determinadas medidas adelantadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, como el establecimiento de un incremento en los "estándares de faena" para todos los frigoríficos del país, con lo cual Formosa "no estaría en condiciones de faenar ningún animal".
"Existe una Ley de Carne, que establece que para poder mover la carne a nivel federal, se necesitan determinadas instalaciones. Formosa no tiene ningún frigorífico que cumpla con esa exigencia. Los frigoríficos de Formosa sirven sólo para faena local. Pero se habló de un aumento de los estándares de faena. Esto significa que a todos los frigoríficos les van a exigir determinadas condiciones.
Por ello, estimo que los frigoríficos de Formosa no podrán hacer eso, y se tendrá que llevar a faenar a otros lugares, con el consiguiente aumento del costo de la carne para los consumidores de Formosa; y esto alentará la faena clandestina de manera extraordinaria. Desde el Gobierno nacional todavía no se recibe a los referentes de la Mesa de Enlace para explicarles la situación. El campo no recibe la atención que merece", aseveró Alfredo Magliett