ADUFOR:" hay un plan sistemático y centralizado por la conducción de la UNaF para sancionar por razones políticas a quienes tienen un pensamiento crítico y diferente a la actual gestión"
El secretario de ADUFOR advirtió que integrantes del Consejo Directivo de las distintas facultades iniciaron un proceso administrativo para avanzar sobre juicios
académicos a más de 50 profesores.

La Agremiación de Docentes Universitarios de Formosa (ADUFOR) comunicó que se encuentra "en estado de alerta y movilización" ante "denuncias firmadas por docentes, no docentes, graduados y funcionarios allegados a la conducción de la UNaF para dar inicio a juicios académicos a más de 50 profesores que obtuvieron sus cargos por concursos abiertos de oposición y antecedentes".
A través de un comunicado, este fin de semana el gremio señaló que "se trata de denuncias que tienen el mismo texto y fundamento, lo que demuestra que hay un plan sistemático y centralizado por la conducción de la UNaF para sancionar por razones políticas a quienes tienen un pensamiento crítico y diferente a la actual gestión".
Explicó que el juicio académico es un trámite administrativo que puede determinar finalmente la expulsión de los enjuiciados, y, en ese sentido, reveló que "el proceso se encuentra en la primera etapa, que es la presentación de la denuncia que deberá ser resuelta por los órganos colegiados de la UNaF".
Al respecto, el secretario general de ADUFor, Jorge Mora señaló: "la semana pasada, muchos colegas docentes estuvieron recibiendo las cédulas de notificación de denuncias planteadas por integrantes del Consejo Directivo de las distintas facultades de la UNAF, siendo que son profesores con cargos aprobados por concurso público y abierto de antecedentes y oposición".
Ante las denuncias, explicó que "se deben a una reunión de la que participaron los docentes en septiembre del 2021, y una segunda convocatoria de la cual no se realizó, vinculadas a un debate para tomar definiciones en base a los integrantes de la nueva comisión de directivos y el Consejo Superior electo en aquella oportunidad, que había inconvenientes en la formulación ya del acto eleccionario".
"Más allá del tinte político o no del que le quieren dar a este conflicto, lo que nos preocupa a nosotros es que están atacando a docentes de amplia trayectoria, quienes llegaron a sus cargos aprobando las instancias de concurso. Acá está en riesgo la calidad institucional y la formación académica de los estudiantes", advirtió Mora.