18 °C Formosa
Viernes 29 de Agosto, 2025
 
18 °C Formosa
Viernes 29 de Agosto, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/5731

Casadei: "Hay gran parte del funcionariado que está muy metido en la oficina y muy poco en el territorio"

La idea del edil es mejorar la efectividad de la normativa que exige el  mantenimiento de terrenos sin edificaciones, para abordar reclamos vecinales por inseguridad y problemas sanitarios.

El concejal del radicalismo, Enzo Casadei, presentó ante el Concejo Deliberante un proyecto de comunicación destinado a intensificar las inspecciones municipales en terrenos baldíos abandonados, con lo cual busca mejorar la aplicación de la ordenanza 7.451, vigente desde 2020, que obliga a los propietarios a mantener limpios sus terrenos, tanto públicos como privados.

 El edil recordó que esta ordenanza surgió tras una ola de incendios de pastizales que afectó a la ciudad, pero advirtió que su aplicación ha sido inconsistente. "Estamos viendo una falla en el control o en la aplicación de esta ordenanza", afirmó, al señalar que "en las recorridas que hacemos en los barrios, el reclamo por baldíos abandonados es cada vez más frecuente". El proyecto de comunicación se centra en terrenos específicos señalados por los vecinos.

 Casadei explicó que recopila la información catastral de los terrenos y solicita al Municipio que realice la inspección correspondiente y evalúe la aplicación de la ordenanza. "Es una herramienta que tienen hoy los vecinos para reclamar y para mantener este tipo de terrenos", remarcó. El concejal de la UCR contó que hasta el momento presentó entre cuatro y cinco proyectos de comunicación relacionados con el mantenimiento de baldíos. 

Mencionó casos puntuales como un terreno detrás del Supermercado Camiletti, en el barrio Independencia, y otro detrás de la capilla en Las Orquídeas, donde la vegetación invade la vereda. "En cualquier barrio que se recorra, encontramos un baldío o un terreno abandonado donde nadie se hace cargo", lamentó. Hizo notar que la ordenanza 7.451 prevé sanciones para los propietarios que no cumplan con las obligaciones de limpieza, que van desde 100 hasta 1.000 litros de combustible, dependiendo de la superficie y la gravedad de la situación. 

Sin embargo, la aplicación de estas sanciones enfrenta desafíos administrativos, especialmente cuando los terrenos están en sucesión y tienen múltiples herederos, señaló. 

"Estamos viendo que por ahí nos encontramos con la dificultad de que el Municipio va a hacer una inspección, constata quiénes son los dueños de determinado baldío y se encuentra que es un terreno que está en una sucesión y que tiene, por ejemplo, 8 herederos. ¿Y cómo se contacta a esos 8 herederos?", explicó Casadei.

 La ordenanza también establece un procedimiento administrativo que incluye la publicación de edictos en diarios de circulación, lo que puede dilatar el proceso. El edil se mostró abierto a introducir mejoras a la ordenanza vigente para hacerla más efectiva. "Deberíamos coordinarlo y hablarlo con las autoridades municipales que están a cargo de la aplicación de esta ordenanza, porque evidentemente hay algo que está fallando", consideró.

 Por este motivo, propone un trabajo conjunto entre concejales y funcionarios responsables para aunar criterios y perfeccionar la normativa. El objetivo del proyecto de comunicación, según Casadei, es alertar al intendente sobre el problema y solicitar su intervención.

 "Hay gran parte del funcionariado que está muy metido en la oficina y muy poco en el territorio", criticó. "Si se resuelve un problema, el que gana es el vecino", destacó.

Acerca de la aplicación de la ordenanza a terrenos ocupados pero descuidados, aclaró que la ordenanza también abarca la responsabilidad de los vecinos en el mantenimiento de veredas y parterres.