22 °C Formosa
Sábado 6 de Septiembre, 2025
 
22 °C Formosa
Sábado 6 de Septiembre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/5480

Villaggi:"Estamos preparados absolutamente para dar batalla a cada uno de los pasos que pueda llegar a dar el Gobierno"

La legisladora del radicalismo significó que "vivimos un momento histórico donde podemos cambiar, torcer el rumbo de la provincia de Formosa

La diputada provincial de la UCR, Agostina Villaggi, detalló las estrategias de la Alianza por la Libertad y la República de cara a las próximas elecciones legislativas y constituyentes del 29 de junio en la provincia, y, en ese sentido, consideró a estas últimas como "la madre de todas las batallas" en materia institucional en la provincia.

 La legisladora enfatizó el trabajo interno que se realiza para seleccionar los mejores candidatos, tanto para la Legislatura provincial como para las convencionales constituyentes, considerando este último ámbito como "la madre de todas las batallas". 

Tras señalar que se encuentran en la búsqueda de candidatos que reflejen el sentir de la sociedad, dijo que "estamos en un momento histórico donde podemos cambiar, torcer el rumbo de la provincia de Formosa", refiriéndose a la necesidad de "darle calidad institucional" a Formosa. La diputada subrayó la importancia de que los candidatos "reflejen el sentir del radicalismo, pero también lo que hoy está reclamando la sociedad formoseña".

 Para ello, Villaggi consideró crucial "entender, escuchar y ofrecer al electorado a los candidatos que sean capaces de empatizar con la problemática que hoy vive Formosa". Consultada sobre los resultados en Clorinda, reconoció que las expectativas eran diferentes y que la experiencia sirvió como un "llamado de atención para la oposición", y dijo que los resultados en esa ciudad permitieron identificar qué busca el formoseño en la oposición.

 En este aspecto, reconoció la necesidad de "una renovación de la política: gente que transmita algo distinto", y consideró que este análisis servirá para "armar la mejor estrategia posible". Por otra parte, Villaggi se mostró preocupada por la constante división del voto opositor, señalando que "el caudal del voto opositor siempre sigue siendo el mismo", por lo que reconoció la dificultad de "cooptar otro electorado, el que le vota al oficialismo". 

Para la legisladora de la UCR, el desafío radica en "conseguir esa persona que no nos votó, que no nos vota, que hoy nos vea a nosotros con capacidad de transformación, de liderazgo, convencido de que Formosa puede cambiar a través de una nueva fuerza política, a través de un nuevo gobierno, con nuevas ideas y con nuevas estrategias para Formosa". En este escenario, lamentó la falta de unidad total en la oposición, admitiendo, en tal sentido, que "es una lástima que no se haya conseguido". 

Explicó cómo la Ley de Lemas favorece al oficialismo y cómo la división opositora fragmenta su fortaleza. Puso como ejemplo lo ocurrido hace dos años con el partido Libertad, Trabajo y Progreso, afirmando que si hubiesen ido juntos, "hoy teníamos un diputado más de la oposición". 

Ante la consulta sobre las propuestas concretas de la oposición, más allá de la crítica al gobierno actual, Villaggi aclaró: "Nosotros no queremos sacar a Gildo Insfrán, no es algo personal. Nosotros queremos cambiar la institucionalidad de la provincia. No es algo personal con Gildo Insfrán, en absoluto. Nosotros queremos vivir en una república y queremos transformar eso", remarcó. La diputada identificó la "falta de oportunidades y la falta de empleo" como las principales preocupaciones de los formoseños y, en ese sentido, aseguró que desde su espacio han "trabajado mucho para revertir esa situación" y que saben "cuál es el camino para revertirlo". En este punto, criticó la mala administración de los recursos provinciales y la falta de políticas que beneficien al sector privado. 

"Es una provincia clientelar, y ese es el modelo que nosotros queremos cambiar y transformar a través, por supuesto, de cambios estructurales", añadió, proponiendo cambios en el direccionamiento de los recursos y políticas fiscales que incentiven la inversión privada. 

En otro orden de cuestiones, la diputada provincial de la UCR aludió a la posible reforma constitucional, enfatizando la importancia de la elección de convencionales constituyentes y anticipando una fuerte oposición a cualquier intento del gobierno de extender los mandatos indefinidos.

 Villaggi, cuya presentación judicial fue clave para el fallo de la Corte Suprema que prohibió las reelecciones indefinidas de gobernadores e intendentes en la provincia, se mostró confiada en que, incluso si la reforma constitucional avanza, el gobernador Gildo Insfrán no podrá presentarse a la reelección en 2027. 

"Estamos preparados absolutamente para dar batalla a cada uno de los pasos que pueda llegar a dar el Gobierno", afirmó, revelando que su equipo ha estudiado "distintos escenarios" y cuenta con los "resortes necesarios para evitar maniobras que busquen perpetuar el poder". Es por ello que insistió en destacar que la clave reside en la elección de convencionales constituyentes. "Si se logra a través de una reforma de la Constitución clara, por convencionales constituyentes elegidos en su mayoría de la oposición que limiten y deben absolutamente cualquier tipo de trampa, cláusula que quieran imponer, bienvenido sea", sostuvo.

 Sin embargo, advirtió que, en caso contrario, recurrirán a la Corte Suprema para "liquidar" cualquier intento de perpetuación en el poder, utilizando el expediente ya abierto por la Confederación. 

Además de la limitación de mandatos, Villaggi mencionó la posibilidad de incorporar el juicio por jurados a la Constitución como una herramienta para fortalecer la democracia. Si bien reconoció que la Constitución provincial es "joven" y cuenta con "muchos derechos y garantías", lamentó que éstos no se cumplan en la práctica, subrayando la necesidad de fortalecer la institucionalidad. 

La diputada también criticó la estrategia del Gobierno provincial al presentar un proyecto de ley en la Legislatura para convocar a la reforma constitucional, calificándola como un intento de evitar el fallo de la Corte Suprema sobre las reelecciones indefinidas.

 "Hoy nosotros también analizamos distintos escenarios y estamos preparados absolutamente para dar batalla a cada uno de los pasos que pueda llegar a dar el gobierno y sabemos que tenemos con qué hacerlo. Así que en ese sentido estamos tranquilos y absolutamente convencidos de que en el 2027 no va a ser gobernador, no va a poder postularse para el cargo de gobernador de la provincia", concluyó.