26 °C Formosa
Martes 4 de Noviembre, 2025
 
26 °C Formosa
Martes 4 de Noviembre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/5453

Paro de transporte a nivel Nacional: "en Formosa los colectivos circulan con normalidad"

Ayer, la UTA rechazó el aumento propuesto por el Gobierno y ratificó el paro que comenzó a las 0 de este martes.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) no aceptó ayer la última oferta salarial de las cámaras empresarias y ratificó el paro de colectivos de 24 horas para este martes 6 de mayo en todo el país, lo que afectará a más de 300 líneas de corta y media distancia. 

La última propuesta contemplaba para mayo un salario remunerativo de $ 1.240.000 más $ 50.000 no remunerativos, para junio $ 1.270.000 y $ 50.000 no remunerativos, y para julio $ 1.310.000 remunerativos. 

El gremio, sin embargo, mantiene su reclamo de un sueldo básico de $ 1.700.000, por lo que las tratativas terminaron en fracaso. La negociación, que se realizó de manera virtual durante toda la tarde con participación de las cámaras FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA, finalizó sin acuerdo. La Secretaría de Trabajo se retiró formalmente de la discusión advirtiendo que "no hay voluntad de acuerdo".

 Desde el Gobierno, en un duro comunicado, calificaron el paro como "extorsivo" y advirtieron que se está "tomando de rehenes a los pasajeros". 

Además, recordaron que el reclamo salarial supera el 40%, muy por encima de las pautas oficiales. Marcando un contraste con el escenario nacional en materia de transporte, Fabián Olivera del municipio capitalino destacó: "mientras el país para, la empresa Fermoza trabaja con normalidad en nuestra ciudad.

 Hoy, el transporte público en Formosa es un ejemplo para el resto de las provincias, con trabajadores que cobran al día y con un ingreso que no está muy alejado a la paritaria nacional". El director de Transporte de la Comuna sostuvo que "actualmente el servicio de colectivos urbanos en Formosa está trabajando con un corte promedio de boletos de 18.000 a 20.000 diarios", bajo un esquema empresarial "donde los choferes y operarios se pusieron al frente para cuidarlo y sostenerlo, luego de la crisis que atravesó el sector a partir de la quita de los subsidios en enero y el abandono de Crucero del Sur".