Defensor del Pueblo:"No se cumple con el primer punto del proceso de esta auditoría médica, que consiste justamente en que los beneficiarios deben ser notificados fehacientemente"
Además de cuestionamientos respecto a la forma de notificar y citar a los pensionados, el organismo provincial planteó que se los convoca "en ciudades o localidades alejadas de los domicilios reales" y que, en el centro de atención de capital, no se puede presentar documentación, lo que consideró "un absurdo".

Este miércoles, en Laishí, asesores letrados de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa brindaron atención legal a más de 200 beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez laboral.
En paralelo, en el Centro de Inclusión Digital del barrio Lote 111 se asesoró a aproximadamente 60 vecinos. Por otra parte, este jueves otro equipo de profesionales se presentará en el Municipio de Villafañe para continuar asistiendo a las personas, hayan o no recibido cartas documento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
En este caso, la situación se agrava debido a que varios beneficiarios han sido citados para el viernes 14 en la localidad de Palo Santo, en un lugar donde supuestamente funcionaría una clínica.
El ombudsman provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, denunció que en la jornada de este miércoles, en Misión Laishí, la mayoría de las personas "recibieron las cartas documento con la firma del Dr. Diego Orlando Spagnuolo y que debió notificar en los domicilios de los mismos el correo privado Urbano Express SA, con sede en la ciudad de Formosa en la calle España 2.304, por parte de una persona identificada como Argentina Recalde, quien a través de llamados telefónicos fue citando a las/os centenares de beneficiarios para que retiraran las cartas documento de su domicilio particular".
Asimismo, señaló que estas irregularidades y anomalías han sido detectadas en toda la provincia y notificadas al ministro de Salud de la Nación, Dr. Mario Iván Lugones, y al responsable de la ANDIS.
"No se cumple con el primer punto del proceso de esta auditoría médica, que consiste justamente en que los beneficiarios deben ser notificados fehacientemente, mediante una carta documento en su domicilio particular, en la que se les asignará un turno con un médico del PAMI", advirtió Gialluca.
Según el funcionario, este incumplimiento impide y obstaculiza que los beneficiarios presenten la documentación y los antecedentes médicos en tiempo y forma para mantener sus prestaciones.