17 °C Formosa
Viernes 29 de Agosto, 2025
 
17 °C Formosa
Viernes 29 de Agosto, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/462
Paro de colectivos

Mendoza-UTA:"Crucero del Sur sigue en la postura de que no tiene los fondos suficientes como para poder afrontar el pago, por ende lo que se decidió es iniciar la medida de fuerza"

La Municipalidad no asistió a la audiencia de conciliación ayer en la Subsecretaría de Trabajo y la empresa adujo que sin los subsidios y sin el aporte del Municipio se hace insostenible la prestación del servicio.

Tras llevarse a cabo una audiencia de conciliación en la Subsecretaría de Trabajo de la provincia, el secretario general de UTA, Diego Mendoza, anunció este martes  que "desde este miércoles 20 y hasta nuevo aviso no vamos a tener servicio de transporte urbano en la ciudad". 

A la reunión asistieron representantes de la empresa Crucero del Sur y de la Defensoría del Pueblo. Fue llamativa la ausencia de representantes del Municipio capitalino. Alrededor de las 11 de la mañana comenzó la reunión en la sede del organismo laboral, con la presencia de su titular, Julio Valdez, quien ofició de conciliador entre las partes. 

Estuvieron, entre otros, además de Valdez y Diego Mendoza, el nuevo gerente de Crucero del Sur, Flavio Nicolino, y el doctor Porfirio García, de la Defensoría del Pueblo. En el inicio de la reunión se dejó constancia de la ausencia de los representantes de la Municipalidad, asentándose en el acta que fueron debidamente invitados y notificados de la audiencia el subsecretario de Transporte y Emergencia, José Olmedo, y el auditor municipal, Fabián Cáceres. 

Sobre este tema, tanto la empresa como UTA coincidieron en lamentar la ausencia de un representante de la Municipalidad "en una audiencia en la que está en juego la paralización indefinida del transporte urbano de pasajeros de la ciudad, cuya responsabilidad incumbe exclusivamente al Gobierno municipal".

 En la prosecución de la audiencia, desde Crucero del Sur señalaron que "la situación de crisis motivada principalmente por la supresión del sistema de subsidios, sumado al proceso inflacionario que sufre nuestro país, ha imposibilitado a la empresa cumplir con sus obligaciones, no siendo ajena a ella las obligaciones patronales".

En la reunión de este martes, se recordó que el 22 de febrero pasado la empresa y el gremio acordaron el pago de haberes adeudados con la recaudación periódica del sistema SUBE y fondos que ingresen por subsidios o por compensaciones pendientes de pago. Se hizo notar que este compromiso se viene cumpliendo, aunque también se dejó en claro que las sumas ingresadas resultan insuficientes para la cancelación de las deudas salariales con los trabajadores.

 Asimismo, la empresa se comprometió este martes a continuar abonando lo adeudado a los trabajadores, a través de una suma fija por empleado que resulte de dividir los ingresos por la SUBE, en una suma idéntica para cada trabajador "como forma de paliar la deuda". Aquí, los representantes de Crucero del Sur advirtieron que "cumplir con la totalidad de lo adeudado dependerá de la solución que el Municipio encuentre a este conflicto, que excede largamente a la voluntad de la UTA como a la empresa concesionada".

 Las deudas comprenden los haberes de febrero y un bono de $ 60.000, señalándose como completamente insuficientes los $ 100.000 entregados hasta el momento por parte de la empresa y obtenido de la recaudación de la misma. Por su parte, desde la gerencia de la transportista se expresó que no se cuenta con los recursos para afrontar las deudas con los trabajadores, reconociendo el legítimo derecho de los mismos a sus reclamos, pero remarcando la imposibilidad de cumplirlos.

 Por su parte, los referentes de la Defensoría del Pueblo plantearon en la audiencia que el Municipio facilite los medios para reacondicionar los colectivos que necesiten ser reparados, para volver a ponerlos en circulación y mejorar así el servicio y la recaudación. 

En el cierre de la audiencia, el secretario general de UTA, Diego Mendoza, planteó que "ante la falta de solución inmediata para el pago de los rubros y créditos laborales reclamados y teniendo en cuenta que los mismos revisten carácter estrictamente alimentario para los trabajadores y sus familias, y no habiéndose abonado los haberes del mes de febrero, el gremio procederá a llevar adelante la medida de fuerza prevista constitucionalmente de paro total de actividades a partir de las cero horas del día 20 de marzo". 

Finalmente, se acordó para este jueves 21 la realización de una nueva audiencia para intentar buscar una solución definitiva al conflicto del transporte público de pasajeros. Se pidió expresamente que se notifique de la misma a las autoridades municipales de la ciudad.

Al salir de la reunión y tras confirmar el paro indefinido que comienza este miércoles, Mendoza dijo  que "Crucero del Sur sigue en la postura de que no tiene los fondos suficientes como para poder afrontar el pago, así que ante esa negativa por parte de la empresa, lo que se decidió es iniciar la medida de fuerza a partir del día miércoles 20". 

Reveló que una postura constante de la empresa en la audiencia fue que con el costo actual del boleto y sin la asistencia por parte de la Municipalidad y el Estado nacional "no es viable para ellos hacer un servicio de transporte sustentable en Formosa". 

Contó que la idea de hacer funcionar todos los colectivos posibles para sacarlos a la calle y juntar plata para abonar los sueldos "no funcionó para nada", y reconoció que desde Crucero del Sur "manifiestan que la voluntad del trabajador está, que ellos como empresarios tienen los colectivos, pero necesitan la asistencia para que el transporte pueda ser sostenible", finalizó.