17 °C Formosa
Sábado 30 de Agosto, 2025
 
17 °C Formosa
Sábado 30 de Agosto, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/4435

Almirón:"el ascenso de trabajadores no tapa nuestra lucha salarial y la necesidad de recomposición que venimos pidiendo desde el año pasado"

Según la dirigente, el ascenso que se aplicará a partir del 1 de abril "significará en el futuro una mejora en la vida salarial del trabajador judicial", recordando que la disposición del Superior Tribunal responde a un reclamo que venía sosteniendo el sector gremial desde el 2024.

La secretaria general de la Seccional III Formosa de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, Blanca Almirón, afirmó que el ascenso dispuesto por el STJ (a partir de abril) para empleados judiciales de los tres escalafones "no tapa la necesidad de aumento salarial" que vienen reclamando los gremios desde el año pasado. 

"En la primera semana de trabajo tras la feria judicial, el Superior Tribunal de Justicia de la provincia notificó la resolución que dispone el ascenso de los trabajadores en sus tres escalafones. Si bien lo vemos con buenos ojos a la medida, la misma no tapa nuestra lucha salarial y la necesidad de recomposición que venimos pidiendo desde el año pasado, cuando los magistrados se aumentaron los sueldos en forma desproporcionada en relación al resto de la planta funcional del Poder Judicial", señaló Almirón.

 Según la dirigente, el ascenso que se aplicará a partir del 1 de abril "significará en el futuro una mejora en la vida salarial del trabajador judicial", recordando que la disposición del Superior Tribunal responde a un reclamo que venía sosteniendo el sector gremial desde el 2024.

 "La cuenta pendiente y lo que sigue sin resolverse en el Poder Judicial de Formosa es la aplicación del valor de referencia de todos los haberes que ingresan a los sueldos de los ministros del STJ, en forma proporcional desglosándose hacia cada uno de los empleados que integran la planta funcional de todo el sistema judicial", indicó Almirón. 

Y amplió: "estos porcentajes tendrían que tener un incremento proporcional hasta el último cargo. Sin embargo, los adicionales aprobados el año pasado no guardaron relación con esta lógica del valor de referencia, ya que fueron considerablemente para unos pocos y desproporcionales e inequitativos para la masa de trabajadores".