Costa Ankenbrand:"Lo que nosotros pedimos a través de este amparo es que, a través de una medida cautelar, se suspendan los aumentos que estaban pautados desde el mes de septiembre de 2024"
La acción legal fue presentada contra la Provincia de Formosa, el Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos -EROSP- y la empresa Recursos y Energías S.A. -REFSA-, con el objetivo de suspender los incrementos tarifarios en el servicio de electricidad hasta tanto se cumpla con el procedimiento legal que exige la convocatoria a audiencias públicas.

En una medida judicial que busca frenar los aumentos de tarifas de energía eléctrica en la provincia, el concejal capitalino de la UCR Diego Herrera junto a las diputadas provinciales Ana Costa Ankenbrand y Carla Zaiser presentaron un amparo colectivo ante la Justicia.
La acción legal fue presentada contra la Provincia de Formosa, el Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos -EROSP- y la empresa Recursos y Energías S.A. -REFSA-, con el objetivo de suspender los incrementos tarifarios en el servicio de electricidad hasta tanto se cumpla con el procedimiento legal que exige la convocatoria a audiencias públicas.
La diputada provincial Ana Costa Ankenbrand se refirió a la acción judicial que presentó para frenar los aumentos de las tarifas de energía eléctrica en Formosa. Según explicó, se trata de un amparo colectivo en el que se solicita la convocatoria a audiencias públicas, una medida que considera esencial para garantizar la transparencia en la fijación de los costos de la energía eléctrica, la cual, según la legisladora, no se cumple en la provincia a pesar de estar estipulada por la ley.
Costa Ankenbrand comenzó explicando los motivos detrás de la acción judicial. "Hemos presentado un amparo colectivo ante la justicia para solicitar algo que lamentablemente en Formosa no se cumple y que está estipulado por ley, que tiene que ver con la convocatoria a audiencias públicas para la fijación de los costos de la tarifa de la energía eléctrica", afirmó la diputada.
La legisladora resaltó que la medida no solo responde a un incumplimiento normativo, sino también a los altos costos que los formoseños deben afrontar, especialmente en un período crítico: el verano.
"Lo que nosotros pedimos a través de este amparo es que, a través de una medida cautelar, se suspendan los aumentos que estaban pautados desde el mes de septiembre de 2024 y que impactan en el periodo de consumo que más afecta a los usuarios en Formosa, que es justamente en el verano", detalló Costa Ankenbrand.
El contexto de este reclamo se encuentra marcado por el aumento de las tarifas eléctricas en la provincia, lo que ha generado un fuerte malestar en la población.
"Tenemos que decir que los formoseños están pagando facturas que son imposibles de costear con los sueldos que tienen", señaló la diputada, enfatizando la carga económica que representa para los ciudadanos el actual esquema tarifario.
En este sentido, Costa Ankenbrand subrayó que la medida cautelar que solicita tiene como objetivo principal la suspensión de los aumentos, al considerar que los mismos agravan la situación de muchas familias formoseñas.
La diputada también se mostró preocupada por la falta de mecanismos de participación pública en el proceso de fijación de tarifas, indicando que la ley exige audiencias públicas para garantizar que los costos sean establecidos de manera transparente y acorde con las necesidades de los usuarios. En este sentido, destacó la importancia de contar con un debate abierto sobre el tema, en el que los ciudadanos puedan expresar sus preocupaciones y propuestas.
El amparo presentado por Costa Ankenbrand ante la justicia es un paso importante en la lucha por frenar los aumentos de tarifas y garantizar un sistema de fijación de precios más justo y transparente en la provincia. La diputada espera que el Poder Judicial tome en cuenta la difícil situación que atraviesan los usuarios de Formosa, quienes se ven especialmente afectados por los aumentos en un contexto económico ya complejo.La expectativa ahora está centrada en el fallo judicial, que podría tener un impacto significativo en la política energética de la provincia y en la vida cotidiana de miles de formoseños.