Olivera puso a Fermosa como ejemplo de gestión estatal
Admitió que el compromiso es seguir trabajando para que el transporte público siga creciendo, y sea cada vez más accesible para todos los vecinos de Formosa, pero puso especial acento en los logros y la capacidad de organización de quienes integran la estructura de trabajo de la transportista municipal.

El director municipal de Transporte, Fabián Olivera consideró que la Fermosa es un "ejemplo claro y contundente" de que desde el Estado se puede gestionar "con eficacia", y en ese aspecto valoró la capacidad del intendente Jofré para seleccionar a sus colaboradores y formar grupos de trabajo.
"Aunque el tiempo transcurrido es corto, el recorrido está demostrando la capacidad del intendente para formar grupos, elegir a sus funcionarios y colaboradores en busca de un enorme objetivo", dijo el funcionario. "Acá quiero destacar la experiencia y la capacidad de Guillermo Santos, quien no sólo gerencia; asumió todo esto con un notable compromiso y una total disposición", identificó al rescatar al gerente del nuevo sistema de transporte urbano de pasajeros de la ciudad.
"Los choferes y el resto de los trabajadores hicieron causa común en todo esto; se muestran orgullosos del lugar que ocupan, y eso se transmite en el servicio", añadió.
"Las quejas y los reclamos han disminuido sustancialmente, pero no nos relajamos; sabemos que en materia de servicios la atención debe ser permanente, pero cada pata está bien apuntalada en esta empresa", sostuvo, e insistió: "Formosa tiene un servicio de transporte estable, regular y sostenible sin subsidio".
Para Olivera, "estamos cerrando un buen año; se trata de una etapa que comenzó muy mal, complicada, donde estuvimos muchos días sin colectivo; el 1 de enero se cortó el subsidio, la empresa abandonó a los empleados y a los vecinos. Siempre el intendente agradeció la paciencia, y nosotros contamos que el problema se iba a resolver", rememoró.
"A pesar de los desafíos, la ciudad cuenta con un servicio regular y sostenible, gracias al uso continuo de los vecinos. No hay un día que no estemos trabajando en cada una de las líneas. Siempre nos van a ver arriba de un colectivo, en las paradas, hablando con los choferes, con la gente. Constantemente estamos tratando de mejorar recorridos, frecuencia, comodidad entre muchos otros putos", aseguró, con tono orgulloso.
"Uno de los logros más importantes de este año ha sido la ampliación del beneficio para personas con discapacidad. Gracias a la decisión política del intendente Jorge Jofré y la secretaria de Acción Social, Paula Cataneo, se logró ampliar la cantidad de boletos gratuitos. Al principio arrancamos con 90 pasajes para personas con discapacidad más un acompañante, es decir, dos pasajes gratis, y teníamos un promedio de entre 600 y 800 boletos diarios. Hoy estamos llegando a un promedio de 40 mil boletos gratuitos al mes", planteó al fundamentar la valoración de ambos funcionarios.
Y cerró con el mismo tono: "El compromiso es seguir trabajando para que el transporte público siga creciendo y sea cada vez más accesible para todos los vecinos de Formosa".