12 °C Formosa
Viernes 29 de Agosto, 2025
 
12 °C Formosa
Viernes 29 de Agosto, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/3702

Judiciales:"Los compañeros terminan el año cansados y con mucho trabajo, en el último mes, tuvieron ‘aprietes’ por parte de sus superiores"

La Unión de Empleados Judiciales de la Nación y la Asociación Judicial Formosa convocaron a una medida de fuerza para mañana.

La Asociación Judicial Formosa (AJUFSA) y la Seccional III Formosa de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación convocaron a un paro total de actividades para mañana, cumpliendo con la continuidad del plan de lucha gremial por una mejora salarial y en rechazo al último aumento "inequitativo y desproporcional" que sólo "benefició a los jueces y funcionarios" del Poder Judicial. 

La secretaria general de la Seccional III Formosa de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, Blanca Almirón, detalló  que su sector gremial comenzará con las medidas de acción directa hoy con un paro parcial de actividades a partir de las 10.30 horas, tras lo cual efectuará mañana un paro total de actividades por 24 horas. En este sentido, relató que la UEJN cierra un año "difícil, crítico, en el cual realmente nos ha pasado ‘de todo’, mucho más con el tema salarial", y afirmó que el sindicato inició su actual plan de lucha en febrero.

 "En primera instancia, apelamos al diálogo, tratando de hacer ver cuán bajos son los salarios de los trabajadores judiciales de la Provincia de Formosa", contó; y lamentó que "cuando hubo posibilidad de mejorar, hemos sido estafados en la buena fe, porque cuando los fondos vinieron por parte del Ministerio de Economía de la Provincia, no han sido distribuidos en forma proporcional a las actividades para los trabajadores judiciales, quienes han sido perjudicados en la distribución de haberes". 

A continuación, la sindicalista aclaró que el Superior Tribunal de Justicia, a través de la Resolución 235, benefició "sólo a los cinco integrantes del STJ, en detrimento del resto de los trabajadores judiciales, muchos de los cuales no llegan a solventar el costo de la canasta para cubrir las necesidades básicas". Cabe recordar que la UEJN reclama que se apliquen los Valores de Referencia para la tasación de los haberes del sector a los trabajadores judiciales de todos los escalafones.

 "Con la Resolución 234, el STJ otorgó una suma de $ 80.000 a todos los trabajadores judiciales, en escala hasta $ 220.000, mientras que cada uno de los ministros recibió más de $ 2.583.000", acotó la gremialista. Asimismo, precisó que, por haber continuado con los reclamos tras el reparto de los fondos enviados por Economía, el STJ resolvió "descontar haberes de los trabajadores judiciales"; y ejemplificó: "Un trabajador que cobra $ 580.000 sufrió descuentos por medidas de fuerza en sus haberes de las sumas de $ 45.000, $ 35.000, $ 12.000 y $ 9.000". Por otro lado, expresó que el gremio conoce las medidas de fuerza resueltas por otros sindicatos y señaló que "el objetivo es uno solo, que es la mejora salarial". 

"Nosotros siempre bregamos por la unidad y el diálogo. Una de las presentaciones que hicimos ante el STJ fue para solicitar la apertura al diálogo. Si hay voluntad de priorizar la labor de la masa de los trabajadores, habría que buscar una instancia para el diálogo, situación que hasta la fecha no hemos logrado", aseveró. Para finalizar, Blanca Almirón resaltó que "el trabajador está convencido de que lucha por sus haberes, por su dignidad, por lo cual no registra el tema de los descuentos; y sabe que es una forma de ‘presionar’ y está dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias". 

"Terminamos el año 2024 en plena lucha, por la crisis en la cual nos han introducido sin ninguna necesidad, y seguramente iniciaremos el 2025 de la misma manera: con medidas de fuerza", manifestó.

 Por su parte, la secretaria general de la AJUFSA, Silvia Oruego, comentó que la entidad convocó a una concentración para hoy a las 18.30 horas frente a la sede gremial, sita en Rivadavia 690 (altos), donde tendrá lugar una reunión con los integrantes del sindicato para dialogar y también para efectivizar la entrega de presentes navideños, y que mañana concretará un paro total de actividades por 24 horas, con el fin de exigir una recomposición salarial. A su vez, aseguró que la Asociación debatirá con sus afiliados acerca de las medidas de acción directa que se tomarán en el 2025, debido a que el 2024 termina "sin respuestas" y "sin diálogo" con el STJ, una situación que podría repetirse el año próximo, en el cual el presidente del máximo tribunal de la Provincia volverá a ser Guillermo Alucín. 

"Los compañeros saben que se les descontará el día de paro. Para nosotros, es importante que tengan el coraje de llevar adelante un día de paro total, sabiendo que el resultado ‘ataca directamente al bolsillo’", agregó.

 En paralelo, sostuvo que este año la AJUFSA convocó a diversas medidas en horarios vespertinos, para evitar los descuentos en los haberes, y valoró que las concentraciones tuvieron buena repercusión.

 "Cerramos el año con un haber mínimo bajo, que no supera los $ 500.000. El complemento que nos dieron fue de un 30%, y resultó poco en comparación a lo recibido por magistrados y funcionarios del Poder Judicial, que fue de un 240%. Nosotros seguimos reclamando por eso, porque es algo muy injusto, y no tenemos respuesta. Solicitamos una audiencia con el presidente del STJ, pero no la conseguimos. Lo más triste es que se logró la división entre jefes y empleados, que antes no existía", recalcó.

 "Los compañeros judiciales terminan el año cansados y con mucho trabajo. En el último mes, tuvieron ‘aprietes’ por parte de sus superiores, con cargas horarias y resoluciones que perjudicaron a la carrera judicial. Esta realidad ‘bajonea’ al compañero y le quita el espíritu de colaboración que lo caracterizó siempre. No hubo incentivos para que los trabajadores pudieran terminar el año contentos, como siempre lo hicieron", declaró Silvia Oruego.