12 °C Formosa
Jueves 28 de Agosto, 2025
 
12 °C Formosa
Jueves 28 de Agosto, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/3700

Patiño:"El Gobierno tiene la posibilidad y la capacidad de pagarnos el millón, somos nosotros quienes debemos poner el cuerpo para que se sienta que lo necesitamos"

El gremio reiterará su pedido de un haber mínimo de un millón de pesos para cubrir la canasta básica. Ya en la sede del Ejecutivo provincial, entonarán villancicos y dejarán "regalos" simbólicos para el gobernador.

El Gremio de Docentes Autoconvocados realizará una marcha desde la plaza San Martín hacia Casa de Gobierno, con reclamos salariales y laborales, principalmente con la consigna de que cada educador cobre un mínimo de un millón de pesos para cubrir la canasta básica. 

La secretaria gremial, Nilda Patiño, detalló que la movilización está programada para las 19.00 horas, tendrá un carácter festivo y de reclamo. "Queremos ir a reclamar, pero también relajar, divertirnos y reírnos un poco. Hemos hecho carne aquello que dijo Jauretche: ‘que no nos roben la alegría’", afirmó. Con antorchas, cajas de regalos simbólicos y villancicos, los docentes planean expresar su descontento de manera creativa. 

El principal reclamo del gremio gira en torno al salario docente. Autoconvocados exige que se garantice un ingreso de un millón de pesos mensuales, cifra que consideran alcanzable con el pago acumulado de aguinaldo, bonos y salario inicial. "El Gobierno tiene la posibilidad y la capacidad de pagarnos el millón. Somos nosotros quienes debemos poner el cuerpo para que se sienta que lo necesitamos", destacó la dirigente gremial.

 Además, la protesta se enfocará en visibilizar arbitrariedades laborales y burocráticas. Según Patiño, numerosos expedientes relacionados con el reconocimiento de servicios y otros trámites administrativos no han avanzado en los últimos años. Para simbolizar esto, los docentes entregarán cajas que representarán los distintos niveles educativos con carátulas de expedientes pendientes.

 Aunque la convocatoria principal es en la capital provincial, también se ha invitado a docentes del interior. Sin embargo, se aclaró que la afluencia desde otras localidades podría ser limitada debido a compromisos como actos académicos y mesas de exámenes. La secretaria gremial explicó que los docentes del interior que participen serán principalmente miembros de la comisión organizadora. 

La marcha incluirá dramatizaciones, rondas de villancicos y la entrega simbólica de "regalos" al gobernador. "Queremos que nuestras demandas sean visibles, incluso si no somos recibidos directamente. Dejaremos los regalos con la esperanza de que alguien los lea y tome acción", declaró Patiño.

 La dirigente también denunció un clima laboral hostil que agrava las dificultades del sector. Según dijo, muchos trabajadores enfrentan amenazas, presiones indebidas y arbitrariedades en sus lugares de trabajo. 

Entre los ejemplos mencionados, destacó casos de evaluaciones injustificadas, decisiones administrativas cuestionables y falta de continuidad pedagógica. También alertó sobre los efectos negativos de la reestructuración del nivel secundario. "Hay mucha incertidumbre. Se dan situaciones en las que docentes son desplazados de sus asignaturas sin explicaciones claras, lo que genera más tensión", explicó. 

En cuanto al apoyo de otros sindicatos, Patiño lamentó la escasa respuesta de las organizaciones gremiales invitadas. "Los hemos convocado reiteradamente, pero muchas veces encontramos excusas o falta de interés. Aun así, seguimos invitándolos porque creemos que la unión hace la fuerza", afirmó. 

La movilización coincide con medidas de fuerza de otros sectores, como el gremio judicial. En este contexto, los docentes esperan sumar adhesiones para fortalecer su reclamo. De cara a 2025, el gremio anticipa un panorama complicado. "Terminamos el año con más arbitrariedades que el anterior. Creemos que el próximo año será más difícil, especialmente en un contexto de contienda electoral", advirtió Patiño.