12 °C Formosa
Viernes 29 de Agosto, 2025
 
12 °C Formosa
Viernes 29 de Agosto, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/3669

Carlos Lee:"La reelección indefinida es un peligro para la democracia, es un sistema que perpetúa a una sola persona en el poder, lo cual termina siendo un abuso"

Sobre la actualidad dentro de su partido, Lee no dudó en señalar que el radicalismo atraviesa un momento de confusión. «Lo que podemos pensar, disentir y discutir, tiene que hacerse dentro del órgano radical, en función de las ideas, los principios y las bases del radicalismo. Sin embargo, lo que está ocurriendo hoy es que hemos perdido el horizonte», lamentó el dirigente, dejando en claro que no comparte la deriva que han tomado ciertos sectores del radicalismo, que a su juicio se han apartado de sus principios fundacionales.

El dirigente radical y abogado Carlos Roberto Lee, se mostró crítico de la actualidad política, al tiempo que reafirmó su firme convicción de ser radical «por principios, no por conveniencia».

También subrayó las causas que lo mantienen alejado de la dirigencia radical actual, y expuso su visión sobre la política local y nacional.

Con la convicción que lo caracteriza, Lee reafirma con firmeza: «Nunca voy a dejar de ser radical. Lo soy por convicción, no por conveniencia». A lo largo de su vida política, siempre ha sostenido esta postura, destacando que su adhesión al radicalismo no fue algo circunstancial, sino una elección profunda que tiene que ver con sus principios y valores.

«Lo he dicho siempre y lo vuelvo a recalcar, porque, lamentablemente, hemos visto cómo muchos se acercan a nuestro partido por intereses personales, por conveniencia. Se quieren hacer pasar por radicales cuando, en realidad, siempre han estado en veredas opuestas», expresó. Para el mismo, esta actitud es un claro reflejo de la falta de compromiso con los ideales del radicalismo.

Sobre la actualidad dentro de su partido, Lee no dudó en señalar que el radicalismo atraviesa un momento de confusión. «Lo que podemos pensar, disentir y discutir, tiene que hacerse dentro del órgano radical, en función de las ideas, los principios y las bases del radicalismo. Sin embargo, lo que está ocurriendo hoy es que hemos perdido el horizonte», lamentó el dirigente, dejando en claro que no comparte la deriva que han tomado ciertos sectores del radicalismo, que a su juicio se han apartado de sus principios fundacionales.

El dirigente también señaló que la desconexión con las demandas de la sociedad es uno de los principales problemas que enfrenta el partido. «La sociedad reclama respuestas diferentes y, si bien muchos de los dirigentes radicales intentaron dar respuestas, lamentablemente no estuvieron a la altura de las circunstancias.

Y cuando no se dan respuestas adecuadas, la gente se empieza a mover y buscar alternativas. Eso es lo que ocurrió en las últimas elecciones en Formosa, cuando muchas sorpresas nos dejaron ver que el electorado ya no confiaba en las opciones tradicionales», explicó, haciendo referencia al resultado electoral que sorprendió a más de uno en la provincia.

A nivel nacional, Lee también se mostró crítico del rumbo que ha tomado la política. «Hoy, la política se ha transformado en una profesión, lamentablemente. Muchos entran a la política no con la intención de servir al prójimo o al bien común, sino para enriquecerse personalmente», aseveró.

En este sentido, el dirigente radical comparó el accionar de los actuales dirigentes con aquellos que, según él, nunca buscaron enriquecerse a costa del poder. «Si uno mira la historia de los presidentes radicales, nadie se hizo millonario en el ejercicio del poder. Es más, muchos de ellos terminaron en la miseria. Porque para ellos, la política era vocación de servicio, no un negocio», sostuvo.

A modo de ejemplo, recordó a Elpidio González, exvicepresidente de la Nación, quien vivió sus últimos años en la más absoluta pobreza tras dejar la política. «Elpidio González era vicepresidente de la Nación, y cuando lo encontraron vendiendo cosas por la calle, nadie se escandalizó. En su época, no existían las jubilaciones de privilegio que hoy reciben los ex presidentes, que siguen cobrando sumas millonarias, como si fueran personas comunes», reflexionó.

Lee también aprovechó la oportunidad para repasar su propia historia de vida, que estuvo marcada por el esfuerzo y la superación personal. «Yo soy abogado, pero mi camino no fue fácil.

Desde chico, tuve que trabajar en diversos oficios. Vendí diarios, corté pasto, fui electricista. El Colegio Industrial fue fundamental en mi formación, me dio muchos oficios que me permitieron ganarme la vida. Me recibí de abogado ya de grande, porque antes fui productor de seguros, tuve mi propia organización de seguros. Eso me permitió tener una estabilidad económica, y además me dio la oportunidad de ayudar a mi hermana mientras ella también estudiaba», relató, con orgullo.

El radical destacó su compromiso con el trabajo y el esfuerzo. «Nunca me regalaron nada. Yo me levantaba a las 4 de la mañana para ir a estudiar a Corrientes, y debía sortear los cortes de ruta.

A veces, tenía que salir más temprano por las dudas. A las 8 horas de clase, ya me volvía a Formosa para trabajar, con familia y todo. Nunca conocí otra manera de vivir que no fuera trabajando. Hoy, me encuentro con políticos que, apenas llegan a un cargo público, lo primero que hacen es comprarse la gran camioneta, como si eso los hiciera mejores», criticó, reafirmando su postura sobre la humildad y el trabajo como valores fundamentales.

Uno de los temas que más preocupa a Lee es la reelección indefinida en Formosa, entonces, en relación al dictamen emitido la semana pasada por el Procurador General de la Nación Eduardo Casal que podría influir en los fallos de la Corte Suprema, opinó: «Este dictamen es fundamental. Se está discutiendo si la reelección indefinida vulnera o no la Constitución Nacional.

El tema central es que la Constitución Nacional establece un límite claro para los mandatos, y la alternancia en el poder es un principio que debe respetarse».
Seguidamente subrayó la importancia de que las constituciones provinciales se ajusten a la Constitución Nacional. «No nos olvidemos de que la autonomía provincial no es lo mismo que soberanía.

La Constitución Nacional establece un marco claro de derechos y garantías para los ciudadanos, y no podemos permitir que, bajo pretextos de autonomía, se violen principios democráticos fundamentales, como la alternancia en el poder», explicó.
El dirigente radical también dejó en claro su posición sobre el actual sistema político de la provincia. «La reelección indefinida es un peligro para la democracia. Es un sistema que perpetúa a una sola persona en el poder, lo cual termina siendo un abuso», afirmó con firmeza.

Por último, expresó su profunda preocupación por la situación de la provincia. «Formosa está devastada, desbastada. Si das una vuelta por el centro, vas a ver cómo muchos comercios han cerrado, cómo se siente la desidia en las calles. En lugares como Clorinda, la situación es aún peor, esa ciudad está prácticamente muerta. Lo mismo pasa en muchos pueblos del interior, donde la gente no tiene expectativas de futuro», se lamentó.

Lee criticó duramente la falta de políticas de crecimiento económico para la provincia. «Hoy en día, nadie se anima a invertir en Formosa. Y no estamos hablando de cuestiones legales, sino de decisiones políticas que favorezcan el desarrollo. Esas decisiones nunca se han tomado, y por eso estamos donde estamos. Me siento muy subjetivo al decir esto, pero he recorrido toda la provincia, conozco cada rincón, y la realidad es que el interior está sufriendo muchísimo», concluyó con un dejo de frustración.