El estruendoso fracaso de 40 años de modelo formoseño
En respuesta a los defensores del modelo indignados.

Ante ciertas reacciones generadas por mi columna anterior me veo en la obligación de responder a algunas opiniones equivocadas o sesgadas, y hasta intelectualmente deshonestas. Pero creo que más que nada se trata de un problema de interpretación de lo que los defensores de este gobierno supone que es el verdadero desarrollo de una sociedad, creo que se trata entonces de una concepción de escalas, de lo que debe ser el desarrollo estratégico de una provincia.
Esto los lleva a no saber diferenciar el impacto de la construcción de una escuela respecto de un gasoducto, una sala de primeros auxilios con un acueducto, un polideportivo comparado con un ramal ferroviario bioceánico, o un núcleo de vivendas fonavi comparado a un Puerto internacional de logística de cargas internacionales .
No se trata de obras de servicios de energía, educación, salud que por supuesto es tan lógico como obvio que el estado acompañe el crecimiento vegetativo y de las demandas de una comunidad y es obligación de los gobiernos cubrirlas, escuelas viviendas, te mejoran la vida a la gente, pero que no la transforman el futuro de una comunidad. Esto te lleva distorsiones donde por ejemplo cuando en cualquier pueblo o paraje del oeste formoseño se festeje como un "gran logro" la inauguración de una pequeña planta de Agua potable que con algarabía los pobladores deben agradecer como la compensación módica después de 45 años de extracción y explotación petrolera de la riqueza de su subsuelo.
Mucho se ha denostado al Plan Belgrano por parte del gobierno, básicamente por que sin querer interrumpió una cadena de corrupción en el manejo de recursos de la obra pública nacional en Formosa, con una matriz exactamente igual a la causa conocida como Vialidad Nacional en Santa Cruz, que hoy condenó a Cristina, Lázaro Báez y muchos más.
En los hechos más allá de la fiesta que sin querer el Plan Belgrano arruinó… debo decir sin temor a equivocarme con cifras y números, que la mejor etapa de la obra pública nacional para la provincia de Formosa en los últimas dos décadas, fue justamente durante la gestión del plan Belgrano en el que se hicieron y terminaron muchas más obras que durante todo el período de gobierno de Alberto Fernández y por supuesto la de Milei, de hecho la consultora POLITIKÓN, al finalizar la gestión de Alberto Fernández publicó un trabajo donde demuestra que la 2da. provincia más despojada de recursos de obra pública nacional fue Formosa, con un 45 % menos de lo que se recibió el período 2015/2019. Pero esto merece un debate en particular que estoy dispuesto a dar cuando quieran y donde quieran, por la enorme contundencia de los datos que me avalan.
Pero lo concreto más allá de los discursos panfletarios, plagados de frases grandilocuentes y voluntaristas, es analizar objetivamente lo que hoy tenemos y la contundencia de la realidad que no conoce de escrúpulos, nos muestra con crudeza elementos irrefutables:
1) Formosa después de 40 años de modelo formoseño, pasó de haber tenido la recta ferroviaria más larga del mundo en el Ramal c25 (más de 500 km.) y de ser el corredor bioceánico obligado a ser hoy, la única provincia del País que no posee un solo Metro de vías de ferrocarril en funcionamiento.
2) Formosa después de 40 años de modelo formoseño, es la única provincia con costas sobre Hidrovía que no posee un puerto en funcionamiento.
3) Formosa después de 40 años de modelo formoseño, es una de las escasas 3 provincias que no poseen gas natural.
4) Formosa después de 40 años de modelo formoseño, es la única provincia que no tiene una producción o actividad que la caracterice, como el algodón en el chaco, la soja en Santa fé, la yerba mate y el té en Misiones, el petróleo en Neuquén, la minería o el turismo en varias provincias. Nadie puede establecer con precisión que es lo que hace o produce Formosa, por el simple hecho que no posee actividad alguna.
5) Formosa después de 40 años de modelo formoseño sigue siendo copa-dependiente porque recibe el 96 % de nación y solo genera el 6 % de lo que consume,
6) Formosa después de 40 años de modelo formoseño, sigue siendo Electrodependiente porque no genera ni un solo Kv. De lo que consume.
7) Formosa después de 40 años de modelo formoseño, tiene 65 % de la población sin cloacas y más del 55 % sin agua potable.
En fin, creo QUE EL ÚNICO Y GRAN ÉXITO DEL MODELO FORMOSEÑO es haberle hecho creer a gran parte de la población el relato de que esta triste realidad, este estruendoso fracaso económico -productivo- social y hasta cultural que hoy vivimos, ES LO MEJOR QUE NOS PUDO HABER PASADO.
BLAS HOYOS