Amarilla-Cámara de Comercio:"es una desventaja adicional para el comercio formoseño formal, que viene tratando de recuperarse desde hace varios años"
El titular de la Cámara de Comercio de Formosa dijo que "hay señales de una recuperación económica" en el sector, mostrando expectativa sobre un repunte en las ventas para el cierre de año.

El presidente de la Cámara de Comercio de Formosa, Marcos Amarilla, pidió al Estado que se comprometa con el control del comercio ilegal para garantizar una competencia equilibrada y sana en la actividad, advirtiendo sobre el perjuicio que genera al negocio formal el ingreso de mercaderías de Paraguay y la venta no regulada en la calle o con entregas en domicilios.
"Estamos finalizando un año muy duro; pero con señales de recuperación económica, especialmente con un precio que se mantiene estable y un movimiento mayor en las ventas, que se empezó a notar en las últimas semanas. De cara a las fiestas, las expectativas son buenas, sobre todo con el bono que dio el Gobierno a los estatales para los meses de enero y febrero, que suelen ser los más difíciles para el comercio", analizó Amarilla.
Y añadió: "si miramos hacia el comienzo de año, la realidad de ahora es distinta en cuanto a lo inflacionario y la previsibilidad para proyectar planes de compras; son indicios positivos. Sin embargo, todavía creemos que la economía se tiene que acomodar para que nuestro sector no quede afuera de la competencia, sobre todo aquella que viene de países vecinos con mejores precios".
En este punto, Amarilla remarcó que la yerba de producción nacional es más cara en Argentina en comparación a precios de mismos productos que importan desde países vecinos. "Nos perjudica mucho, más aún una provincia fronteriza como Formosa, que tiene un fuerte impacto comercial de Paraguay.
Para ser competitivos con ellos, necesitamos mejores precios y eso está complicado", subrayó. Asimismo, dijo que la competencia ilegal "es una desventaja adicional para el comercio formoseño formal, que viene tratando de recuperarse desde hace varios años". "Lastimosamente, cada vez cuesta más trabajar en estas condiciones.
El ingreso de mercadería y la venta callejera o con entrega a domicilio por Whatsapp es una gran desventaja para los que estamos dentro del sistema, pagando todos los impuestos habidos y por haber, alquileres, servicios y personal. No pido que desaparezca el Mercadito, por ejemplo, pero sí que el estado nacional y el provincial se comprometan a regular y controlar la actividad, en búsqueda de una competencia sana y equilibrada", indicó.