21 °C Formosa
Viernes 29 de Agosto, 2025
 
21 °C Formosa
Viernes 29 de Agosto, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/340
Salario Docente-Formosa

Patiño:"nosotros en Formosa con un sueldo de 280.000 pesos no estamos ni siquiera en la mitad de la canasta básica alimentaria"

Autoconvocados denunció que existe un "acuerdo patronal muy fuerte" entre el Gobierno nacional, gobernadores y empresarios para que los salarios se mantengan "muy bajos".

La secretaria gremial de Docentes Autoconvocados, Nilda Beatriz Patiño, advirtió sobre la preocupación existente entre los trabajadores del sector porque mientras el Gobierno nacional "se sienta a negociar con los gobernadores y mandan fondos a las provincias, en la cuestión salarial de los docentes no hay avances". 

La dirigente sindical contó que en la jornada de este jueves, en horas de la mañana, el gremio realizó una "Radio abierta" en 25 de Mayo y Rivadavia, frente a la Peatonal, donde repartieron volantes y explicaron a la gente "de qué se trata nuestro reclamo". 

Comentó que en el contacto con la gente, "con algunos dialogamos y nos dan la razón, nos cuentan sus dolores, pero algunos nos retan, porque dicen que hay que darle tiempo al nuevo Gobierno, que recién empieza, y nosotros lo que menos queremos es darle tiempo".

 En ese sentido, reconoció que en el sector de los docentes "estamos preocupados, porque el tiempo corre, porque se sientan a negociar los gobernadores y no sabemos qué van a negociar. Vemos incluso cómo transcurre la paritaria nacional y cómo en la reunión del martes les garantizaron el envío de algunos fondos a los gobernadores, pero en la parte salarial no se avanza".

 En el tema sueldos, denunció que "hay un acuerdo patronal muy fuerte", sin importar de qué signo político sean, entre el Gobierno nacional, gobernadores y empresarios "para que nuestro salario se mantenga muy bajo".

Al comparar lo que gana un docente con la Canasta Básica Alimentaria elaborada por el propio INDEC, establecida en 600.000 pesos, Patiño recordó que "nosotros en Formosa con un sueldo de 280.000 pesos no estamos ni siquiera en la mitad de esa canasta. Por eso reclamamos al Gobierno provincial que nos dé un aumento que nos acerque a esa canasta básica", insistió.

En cuanto al volante que se repartió este jueves, el mismo decía en su cabecera: "Las/los docentes en Formosa estamos reclamando porque no se puede enseñar con hambre, somos parte de un reclamo nacional que va desde La Quiaca a Tierra del Fuego" y cierra con otro texto: "Ni un ajuste más ni un derecho menos, ni un docente pobre en Formosa.

En relación a los problemas en la educación más allá de la cuestión salarial del docente, Patiño aludió a las dificultades que enfrentan los trabajadores por las demoras en las designaciones por parte del Ministerio de Educación de la provincia.

 "No sabemos muy bien por qué de esa demora. Entonces no hay directores en muchas escuelas y colegios, y eso quiere decir que no cargan las novedades, las altas de los profesores de Secundaria", manifestó y señaló que en la capital están faltando designaciones de maestras de grado, por lo que los directivos tienen que ir a cubrir esas aulas. 

La secretaria gremial de Autoconvocados también aludió a la problemática que surgió a partir de la crisis del transporte público en la ciudad, lo que hizo que en algunos barrios muy poblados falten aulas, porque por la falta de colectivos, los escolares se anotaron en las escuelas cercanas a sus casas. 

"La crisis del transporte está provocando lo que yo había dicho en alguna oportunidad, esa movilidad que había desde los barrios hacia el centro ya no se está dando. Entonces las escuelas de los barrios van a tener que dar respuestas a esos escolares", advirtió. Ante esta situación, consideró que el Gobierno debería convocar "en forma urgente a una mesa técnica para ver cómo destrabamos estas situaciones. 

Nosotros sabemos que hay muchísimos docentes que están en disponibilidad en algunas escuelas del centro, que no tienen alumnos. Nosotros defendemos que el compañero conserve las horas pero que trabaje, así que sería bueno que se arme esa mesa técnica para reubicarlos en los lugares donde hace falta y brindar la educación a la que tienen derecho los niños y los jóvenes", propuso.

Más adelante, Patiño fustigó el aumento que se dieron los diputados y senadores nacionales "mientras nos dicen a nosotros, los trabajadores, que no hay plata". 

Señaló que desde el Gobierno nacional sus voceros dicen que Milei "está haciendo lo que dijo que iba a hacer, lo que anunció. El tema es que mucha gente creyó que la casta eran otros y la casta éramos nosotros, porque consideran que los trabajadores hemos sido privilegiados y yo recién entendí a qué le llaman la fiesta".

 "La fiesta era que podamos acceder a la educación pública, a un préstamo, darte un gustito como sentarte en un restaurante. Eso es lo que ellos consideran fiesta y creo que nos lo están haciendo notar de todas las maneras, porque lo han dicho, no es una conclusión mía extrapolando frases. Lo dijo el vocero Manuel Adorni, que la clase media argentina tiene que entender que es pobre, y nos están haciendo sentir eso", añadió. En este sentido, se preguntó "hasta dónde vamos a dejar que avancen, que nos quiten nuestros derechos y que avancen sobre nuestras condiciones de vida".