CAPyMEF:"el objetivo de este encuentro es proporcionar a los asistentes una visión clara sobre los elementos financieros y de inversión"
El encuentro se realizará este lunes en la sede de CAPyMEF, en la calle Maipú 651, desde las 16 hasta las 18.30 hs. Indicó que lo destacado de este evento es la firma de un convenio que permitirá a la CAPyMEF convertirse en representante oficial de Nuevo Chaco Bursátil, facilitando el acceso a instrumentos bursátiles, desde la comodidad del local de la CAPyMEF, sin que los formoseños tengan que trasladarse a otros lugares.

El lunes próximo, la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPyMEF) llevará a cabo un Encuentro Presencial sobre Instrumentos del Mercado de Capitales para PyMES, que contará con la presencia del director de Nuevo Chaco Bursátil Sociedad Anónima, una entidad que representa una magnitud importante en la Bolsa de Comercio chaqueña, vinculada al Banco Nuevo Chaco.
El tesorero de la CAPyMEF, Fabián Hryniewicz, explicó que el objetivo de este encuentro es proporcionar a los asistentes una visión clara sobre los elementos financieros y de inversión que podrían utilizar para auto financiarse o en los que pueden optar por invertir.
El encuentro se realizará este lunes en la sede de CAPyMEF, en la calle Maipú 651, desde las 16 hasta las 18.30 hs. Indicó que lo destacado de este evento es la firma de un convenio que permitirá a la CAPyMEF convertirse en representante oficial de Nuevo Chaco Bursátil, facilitando el acceso a instrumentos bursátiles, desde la comodidad del local de la CAPyMEF, sin que los formoseños tengan que trasladarse a otros lugares. Asimismo, significó que el alcance de este servicio es inclusivo, abarcando desde monotributistas hasta grandes empresarios.
Dijo que se busca que los comerciantes y empresarios de la provincia se familiaricen con productos accesibles, rápidos y económicos, brindados por el respaldo de CAME y la Comisión Nacional de Valores. Hryniewicz añadió que además de inversiones en acciones y bonos, el nuevo convenio presentará alternativas para enfrentar gastos inesperados, a través de herramientas como el canje de facturas electrónicas, cheques a plazo y descuentos de pagarés. Se anticipa que, una vez que los empresarios cumplan con los requisitos básicos, recibirán respuestas rápidas y efectivas.
Dijo que este evento no sólo representa un paso importante para el desarrollo financiero en Formosa, sino que también busca ofrecer soluciones complementarias al ecosistema empresarial local, mejorando así las oportunidades de prosperidad y eficiencia. Puso de relieve que la charla es de acceso libre y gratuito, y reiteró su importancia para el conocimiento y del fortalecimiento del sector privado en la provincia.
La CAPyMEF invita a toda la comunidad, sin necesidad de ser socio, a participar en esta valiosa oportunidad de aprendizaje y crecimiento, anunció. Al aludir a la creciente preocupación por las estafas en línea, informó que la CAPyMEF también ha tomado medidas frente a esta problemática, como el "patrullaje digital" para identificar y reportar fraudes en redes sociales y otras plataformas.
Por otra parte, y en cuanto al impacto del Black Friday y Cyber Monday en el comercio, el dirigente de la CAPyMEF y de la CAME hizo notar que a pesar de las ofertas atractivas, los precios muchas veces reflejan intereses ocultos y que el verdadero beneficio se encuentra en la transparencia a la hora de financiar compras.
En este sentido, destacó el aumento en la oferta de cuotas sin interés, que ha hecho que muchos productos sean accesibles para los consumidores. Sin embargo, indicó que es crucial que los compradores entiendan el costo real de lo que están adquiriendo. Para ello, mencionó que desde CAPyMEF se ha implementado una calculadora de cuota simple en su página web ( https://capymef.ar/), donde los consumidores pueden calcular el pago total de un producto financiado. El dirigente de PyMEs también significó la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías.
En su análisis sobre el futuro del comercio, subrayó cómo muchos negocios pequeños aún no han incorporado herramientas digitales, lo que podría significar una desventaja en un mercado cada vez más competitivo. En este punto, resaltó que la inversión en tecnología no sólo es esencial para la supervivencia del negocio, sino que también ayuda a expandir su alcance. Además, mencionó las iniciativas de la Confederación General de Almaceneros en relación a crear una canasta navideña accesible, buscando ofrecer productos básicos a precios razonables.
Hryniewicz anunció también la posibilidad de convenios con bancos para facilitar transacciones y mejorar la experiencia, tanto para comerciantes como para clientes. Finalmente, consideró que promover la transparencia, facilitar opciones de financiamiento y adaptarse a la digitalización son claves para que el comercio local no sólo sobreviva, sino que también prospere en tiempos desafiantes.