22 °C Formosa
Jueves 18 de Septiembre, 2025
 
22 °C Formosa
Jueves 18 de Septiembre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/3157

La Dra. Sonia Quiruelas fue invitada por la ONU a participar del Día Mundial del HTLV

La prestigiosa Dra. Sonia Quiruelas reconocida mundialmente por la detección de retrovirus HTLV-1 y HTLV-2 en Formosa fue invitada el pasado 10 de noviembre se celebra el Día Mundial del HTLV, conmemorado por la comunidad internacional de HTLV y sus socios.

La OMS aprovechó esta oportunidad para reafirmar su compromiso para combatir este virus, involucrar a las partes interesadas, fortalecer la respuesta y amplificar la conciencia sobre el HTLV.

El Virus Linfotrópico de Células T Humanas tipo 1 (HTLV-1) provoca una infección de por vida que puede causar enfermedades graves, muerte prematura, discapacidad, estigmatización y una disminución en la calidad de vida.

En 2020, la OMS publicó un informe que destacaba las prioridades clave para mejorar la respuesta global a este virus desatendido. A pesar de su inclusión en la Estrategia del Sector de Salud Global (2022-2030), el progreso ha sido insuficiente.

La OMS está comprometida a fortalecer los esfuerzos utilizando su red global para aumentar la conciencia.

LA INVESTIGACION

En el año 1993, la científica de la Academia Nacional de Medicina, la Dra. Sonia Quiruelas, llevó a cabo una investigación pionera que cambió nuestra comprensión de ciertos retrovirus en comunidades cerradas de la provincia de Formosa.

La Dra. Quiruelas descubrió la presencia de los retrovirus HTLV-1 y HTLV-2 en un porcentaje alarmante en estas poblaciones.

En dichas comunidades, que son principalmente aborígenes, encontramos que hasta un 10% de la población estaba infectada con HTLV-1, y hasta un 17% con HTLV-2", indicó la investigadora. Este hallazgo fue presentado en congresos internacionales, como el de Ámsterdam, y ha generado numerosas publicaciones que resaltan la gravedad del problema.

A raíz de este descubrimiento, se implementaron estrictas instrucciones a nivel nacional para que todos los bancos de sangre estudien estos retrovirus, una práctica que se mantiene hasta hoy. "La transmisión de estos retrovirus debe ser abordada con mucha seriedad. A diferencia del VIH, no existen remedios o drogas efectivas que puedan combatirlos actualmente", afirmó Quiruelas.