21 °C Formosa
Viernes 29 de Agosto, 2025
 
21 °C Formosa
Viernes 29 de Agosto, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/3121

Nueva generación de emprendedores redefine el desarrollo económico local

La reciente apertura de la franquicia de comida rápida, Mostaza, representa el auge de un crecimiento que no pareciera tener techo.

Según destaca el portal Noticias Formosa, en una ciudad donde el progreso económico llega a destiempo, procesos de cambio estructurales y profundos se observan en el centro de la capital formoseña. La emblemática avenida 25 de Mayo es testigo de la expansión comercial impulsada en Formosa a partir de los últimos años.

Desde 2010, el impulso de la inversión privada trajo un crecimiento de la apertura de locales comerciales en sectores cómo: gastronomía, indumentaria y espacios de entretenimiento.

Los pioneros de esta transformación son, sin dudas, locales de Muua, en la esquina de Moreno y José María Uriburu, y Grido, que abrieron el camino para otros negocios.  

Le siguieron la apertura de distintos locales cómo: Café Martínez, Freddo, Sarkany, Bonafide, Havanna y YPF Full. Pero sin dudas, la apertura que marcó el punto inflexión fue el bar Bucarest que funcionaba en el Hotel de Turismo frente a la costanera. 

Por su parte, las empresas nativas, tradicionalmente formoseñas, también están atravesando por este cambio. 

● El gerente de Pájaro Azul, nieto de Carlos Méndez, se hizo cargo del negocio con menos de 30 años.

● El hijo del dueño de Chango Vaquerías, de la reconocida familia Ferreiro, participa activamente del negocio familiar. 

● En el ámbito de los eventos sociales, Oscar Gon ha renovado el complejo La Recova, integrando las ideas frescas y actualizadas de sus hijos. A su vez, la familia Cáceres, conocidos supermercadistas de la provincia, explora nuevos mercados con el salón de eventos JBL.

Sin embargo, este proceso no está exento de críticas. Sectores de la sociedad formoseña cuestionan que estas oportunidades comerciales están, en gran medida, en manos de aquellos que provienen de familias con influencia y recursos. "Son los hijos de...", es el comentario que representa la crítica general. La otra cara de la moneda sugiere que estas inversiones no solo generan empleo genuino, sino que también ayudan a dinamizar la economía local. Actualmente, solo cuatro franquicias recién inauguradas ya emplean a más de 100 personas.

Próximamente, se espera la apertura de la cadena de panaderías, Costumbres Argentinas, ubicada en una calle del centro que será absorbida por las obras que planea seguir extendiendo el paseo peatonal.