Fernández-Autoconvocados: "No escuchamos del mandatario provincial una propuesta superadora a los salarios miserables frente a una crisis que sigue creciendo"
Según Manuel Pereira, la medida de fuerza sin asistencia en los lugares de trabajo tuvo un "acatamiento dispar en la provincia".
Los gremios Docentes Autoconvocados y Voz Docente se adhirieron este lunes al paro nacional que convocaron las organizaciones (UDA, SADOP, CEA y AMET) nucleadas en la Confederación General del Trabajo (CGT) en reclamo de mejoras salariales y financiamiento para el sector educativo, en el marco de la disputa con el Gobierno nacional por el llamado a paritarias y los recortes de presupuestos a las provincias, entre los que sobresale el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y partidas para comedores escolares.
El secretario general de Voz Docente, Manuel Pereira, dijo que el relevamiento con delegados escolares de capital y el interior marcó un acatamiento dispar en la provincia a la medida de fuerza, remarcando que la menor adhesión se registró en escuelas de la Zona Norte. "Como gremio base de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) nos plegamos al paro nacional en Formosa, rechazando los recortes aplicados por Nación y, sobre todo, en respuesta al llamado de paritaria docente que fracasó el 27 de febrero porque el Gobierno no presentó ninguna propuesta de mejora salarial para el sector", refirió Pereira. A la espera de una segunda reunión entre representantes del gobierno y los gremios docentes, que se tiene previsto para este martes, mencionó que la propuesta del sector sindical es que "los gobernadores provinciales se sumen a la peleen por los fondos del FONID y que continúen a través de las paritarias".
En el marco de la protesta docente, este lunes la agremiación Docentes Autoconvocados concretó su segundo paro de actividades en las dos primeras semanas de clases en la provincia, incluyendo en esta oportunidad una radio abierta en la esquina de la peatonal Rivadavia y la avenida 25 de Mayo, donde se distribuyeron panfletos con información sobre los principales puntos de los reclamos nacionales y locales.
"La semana pasada nos sumamos a la convocatoria de paro de CTERA y ahora al llamado de los gremios nucleados en la CGT, entendiendo que la situación del sector es muy grave frente a los recortes de fondos a las provincias, desde FONID, la copa de leche, los comedores, la conectividad e infraestructura escolar", enumeró Mirka Fernández, secretaria general de Docentes Autoconvocados.
En lo que respecta a lo salarial, la dirigente sindical mencionó que a partir de febrero el salario inicial de un docente en la provincia llegó a $ 280.000, recordando que "el 50% de ese ingreso es no remunerativo". "Pedimos al Gobierno provincial que incorpore esas sumas en negro al básico para mejorar el salario docente. Además, solicitamos de manera urgente una recomposición que se acerque o equipare el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que en enero casi llegó a los $ 600.000 pesos y que seguramente a esta altura ya la superó ampliamente", añadió. Como referente de un sector de la educación en la provincia, Mirka Fernández señaló con preocupación la quita de subsidios al transporte público y la caída de la gratuidad del boleto estudiantil en la ciudad.
"Que un joven o un niño tenga que gastar más de $ 800 pesos de pasajes (ida y vuelta) para ir de su casa a una escuela céntrica es un despropósito para la familia, en principio, el cual puede significar que nos quedemos sin alumnos y, por consecuencia directa, que se cierren aulas y los colegas queden en disponibilidad, con la pérdida de puestos laborales más adelante", advirtió.
Haciéndose eco del discurso que brindó el gobernador Gildo Insfrán la semana pasada en el acto de apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura provincial, Fernández concluyó: "Coincidimos en el escenario de crisis que deja para la provincia el ajuste de Nación, pero lamentablemente no escuchamos una convocatoria del mandatario a todos los sectores para buscar una propuesta superadora a los salarios miserables frente a una crisis que sigue creciendo".