El riesgo país sigue cayendo y perfora los 900 puntos básicos, mientras los bonos en dólares siguen en alza
Las primeras operaciones de este martes 29 de octubre mantienen la misma tendencia de las jornadas previas. ¿El regreso de la Argentina al mercado internacional en 2025?.

El Riesgo País perforó los 900 puntos este martes 29 de octubre y en las operaciones de pre market se ubicaba en 893 puntos. Según los analistas del mercado esta nueva baja se produce a partir de un renovado interés en los bonos argentinos, ante la confianza en que el país contará con los dólares para pagar los vencimientos de deuda.
Según las cotizaciones, los bonos iniciaron este martes con subas de hasta 2%, manteniendo la tendencia de las últimas ruedas.
Por su parte, el dólar blue cede hasta $ 1.210, también dentro de un panorama financiero con buen clima para los activos argentinos.
En la mirada de Ignacio Morales, CIO de Wise Capital la abrupta caída del riesgo país y un clima de entusiasmo ante anuncios de llegada de dólares y la posibilidad de concretar un "repo", lleva a considerar como una posibilidad concreta que el país regrese en 2025 al mercado internacional para refinanciar próximos pagos.
"Si miramos la parte de deuda con el FMI, vemos un panorama de vencimientos recargado en la parte de intereses, por lo que con la reciente baja por parte de la Reserva Federal (FED) y la reducción de los recargos aplicados por el FMI, junto con un aumento del umbral de deuda a partir del cual se cobran estos recargos y una disminución de la tasa base de los préstamos, Argentina podría verse beneficiada", señaló el analista de mercados y agregó que "este alivio llega, en primer lugar, a través de una reducción directa en los costos financieros relacionados con los recargos, y, en segundo lugar, de manera indirecta, ya que los pagos destinados a cancelar vencimientos de deuda tendrían una tasa de interés menor. Se estima que, de esta forma, el Gobierno ahorraría alrededor de USD450 millones al año y unos USD12.000 millones en total sobre la deuda acumulada".
En cuanto a los niveles "deseables" para que la Argentina regrese al mercado internacional Morales señaló que todavía falta. "El Gobierno necesita un riesgo país que se ubique por debajo de los 500 puntos para emitir deuda en dólares con una tasa por debajo de 10% anual", dijo.