La CEPAL presentó un documento de caracterización de Economía del Conocimiento de Santiago del Estero
En la Casa de Gobierno santiagueña se realizó la presentación del Documento de Caracterización de Economía del Conocimiento 2024 de Santiago del Estero, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el cual expresa las potencialidades y desafíos de la provincia a mediano y largo plazo.

Desde el gobierno provincial destacaron que este estudio tiene tres puntos cruciales: la Ley de Economía del Conocimiento; el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Centro de economía del conocimiento. Todo esto generó un ecosistema muy dinámico y articulado, que se fortalece con un sistema educativo que genera talento.
El gobernador Zamora destacó los avances logrados en este documento de la Cepal, que "expresa las potencialidades y desafíos que tenemos en un sector importante de la economía como es la del conocimiento, que comienza a ser una realidad, acompañada en una vocación de integración con todos los presentes", entre los que mencionó la Escuela del Tercer Milenio; el ITSE; la Sociedad del Estado CIID (Conocimiento, Investigación, Innovación y Desarrollo) y ENERSE SAPEM (Energía Santiago del Estero Sociedad Anónima).