20 °C Formosa
Miércoles 27 de Agosto, 2025
 
20 °C Formosa
Miércoles 27 de Agosto, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/239
Inicio de Clases

GDA:"Estamos convencidos de que podemos dar pelea, en este contexto tan complicado, tanto nacional como provincial, que afecta directamente a nuestra cuestión salarial"

Fue el único gremio provincial que se sumó a la medida de fuerza convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación. Se pidió un haber inicial de $590.000

En el marco del inicio del Ciclo Lectivo 2024 para los diferentes niveles educativos de la Provincia, se concretó un paro con movilización del Gremio de Docentes Autoconvocados, en el contexto de una medida de fuerza nacional que convocó la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), en rechazo a la quita del Fondo de Incentivo Docente (FONID) para las provincias. 

Los representantes del sindicato se concentraron a las 9 horas, en la plaza San Martín, tras lo cual marcharon por la avenida 25 de Mayo hasta llegar a la Casa de Gobierno, donde se presentó un petitorio con los reclamos del GDA. En lo relacionado con este tema, Mirka Fernández, secretaria general del GDA, comentó  que el gremio rechaza la eliminación del FONID, y que la medida de fuerza también se relacionó con el pedido de una recomposición salarial para los docentes formoseños, que lleve el salario inicial a los $ 590.000, que es "la Canasta Básica Total de enero, y que ya quedó ‘desactualizada’".

 "Estamos convencidos de que podemos dar pelea, en este contexto tan complicado, tanto nacional como provincial, que afecta directamente a nuestra cuestión salarial, y también a los fondos de los comedores y para la copa de leche. Además, el recorte se vincula con fondos destinados a la Caja de Previsión Social, algo que va a implicar un impacto importante en el salario ya mísero de los jubilados; y pedimos un salario que se aproxime al costo de la Canasta Básica Total (CBT)", explicó Fernández.

En este sentido, señaló que "hace dos meses que el Gobierno nacional no transfiere a las Provincias diversos fondos, entre los cuales se encuentran el FONID, que forma parte de nuestro salario, lo destinado a los comedores, a la copa de leche y a infraestructura, al igual que fondos destinados a la Caja de Previsión Social, por un compromiso de la Nación, y que forman parte del salario de nuestros jubilados.

 La Provincia se hace cargo del FONID, pero hasta febrero, y no sabeEn la cuestión local, se pide un salario que se aproxime a la CBT, y el ‘blanqueo’ del porcentaje en negro de nuestros salarios, porque por ese monto, ningún aumento impacta significativamente en nuestros haberes. Solicitamos un ‘blanqueo’ paulatino. Después, hay cuestiones que tienen que ver con la obra social, que son reclamos permanentes", agregó. 

Por otro lado, la sindicalista dijo que también se reclamó porque hubo casos de agresiones hacia docentes por parte de "padres que a veces son violentos", y que no tuvieron acompañamiento por parte de las autoridades, y que se solicitó la publicación de los puntajes de los educadores a través de las redes sociales. 

Para finalizar, Mirka Fernández planteó que los docentes de Formosa, con sus ingresos actuales, no podrán abonar el costo del viaje en el transporte urbano para concurrir a sus lugares de trabajo, y que hubo "aprietes" por parte de diferentes personas a integrantes del gremio para desalentar la adhesión a la medida de fuerza más lo que va a pasar más adelante".