ATE: "le pedimos un esfuerzo más al Gobierno provincial, para que se mantenga el ‘piso’ de dignidad para los trabajadores estatales y municipales, estamos por debajo de la línea de indigencia"
La medida de fuerza incluirá una "jornada de lucha" con asambleas y movilizaciones.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro de actividades para el lunes 26 de febrero. La medida de fuerza incluirá una "jornada de lucha" con asambleas y movilizaciones en todo el país, para rechazar varias de las decisiones tomadas por el presidente Javier Milei durante sus primeros meses de gobierno.
La Seccional Formosa de la central obrera se adherirá al plan de lucha, y tendrá una asamblea a las 9 horas y un planteo adicional de recomposición salarial para los trabajadores del Estado provincial. "La ATE rechaza que cualquier ajuste lo pague la clase trabajadora y defiende sin dilaciones los derechos adquiridos y conquistados por los trabajadores. Si se meten con el salario, se meten con el plato de comida, con la dignidad de las familias.
El rol del Estado es defender y garantizar el cumplimiento de los derechos, no desconocerlos y pisotearlos sólo con el afán de garantizar y aumentar los privilegios de la oligarquía nacional y extranjera", publico la Seccional Formosa del sindicato en su cuenta de Facebook. En lo vinculado a este tema, el secretario gremial de la ATE en Formosa, Fabián Sinsig, aseguró que la medida de fuerza se enmarca en un rechazo generalizado a las políticas económicas de la Nación.
"El Gobierno nacional es el responsable directo de la conducción de la economía del país", aseveró, y dijo que "en este marco, tenemos un Estado nacional cuyo jefe, el presidente Milei, desprecia al Estado, quiere destruir al Estado, y quiere despedir a todos los trabajadores del Estado, porque no somos útiles, porque no somos necesarios, porque molestamos".
"Es el pensamiento propio de los neoliberales clásicos: un Estado ausente y un mercado muy presente, que es el que debe regular la vida de las sociedades. El presidente Milei toma decisiones que van en contra de los trabajadores del Estado. En este marco, la última decisión ha sido que los trabajadores del Estado ganen menos, frente a la inflación y a la terrible devaluación promovida por el propio Presidente", evaluó.
Por otro lado, Sinsig dijo que el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil decretado por el Estado nacional, que subirá a $ 180.000 en febrero y llegará a $ 202.800 en marzo, es "una vergüenza, una tomada de pelo". También, criticó el aumento del 12% para el mes de febrero acordado por el Gobierno nacional con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), y que fue rechazado por la ATE.
"El Estado no funciona sin sus trabajadores, y ellos tienen que estar en un ‘piso’ de dignidad", remarcó. Asimismo, el gremialista advirtió que ya se realizaron más de 50.000 despidos a nivel nacional, y que en el marco de la jornada del lunes 26 también se efectuarán reclamos a las provincias. "Este año recibimos un aumento salarial del 25%, pero nosotros todavía venimos reclamando un alto porcentaje adeudado del año pasado, porque quedamos muy ‘lejos’ de la inflación de 2023.
Entendemos que las provincias también están pasando por una crisis recaudatoria, porque se redujo la Coparticipación, y porque el Presidente les quitó recursos, pero en una situación como ésta, hay que determinar bien cuáles son las prioridades, que son muchas, pero una de ellas siempre tiene que ser los trabajadores del Estado, para que el Estado pueda funcionar", declaró
Sinsig dijo para culminar "En este marco, nosotros le pedimos un esfuerzo más al Gobierno provincial, para que se mantenga el ‘piso’ de dignidad para los trabajadores estatales y municipales. Con $ 280.000, estamos prácticamente por debajo de la línea de indigencia", agregó.