Neme:"no podemos negar en Formosa una costumbre muy usada en nuestro interior, que salen a cazar mujeres y chicas originarias en el Oeste"
La mujer fue víctima de trata hace 30 años y hoy es una activista abolicionista. Se compartirá un documental con su dura historia de vida. Gabriela Neme, referente de Infancia Robada, organizadora del evento, se refirió a la realidad de Formosa.

Este martes, desde las 18, la red Infancia Robada realizará un conversatorio denominado "Hablemos de Trata y Prostitución", que contará con la presencia de Sonia Sánchez, una sobreviviente que se ha convertido en activista abolicionista. El evento se hará en Yrigoyen 85, será gratuito y está dirigido a toda la comunidad, con el objetivo de generar un diálogo sobre la trata de personas y sus implicancias.
La diputada Gabriela Neme, referente de Infancia Robada, adelantó que durante el
encuentro se proyectará el documental sobre Sonia, que no está disponible para el público en general, sino que sólo se proyecta en conversatorios como este.
Al respecto, explicó que han estado trabajando con Sonia durante los últimos dos meses para llevar su testimonio a la comunidad, destacando la actitud de la mujer, que vendrá desde Paraná en medio de una cargada agenda para compartir este momento en Formosa. "Es una persona que ha vivido en carne propia la problemática de la trata y la prostitución. Su historia es un llamado a la acción", afirmó.
Neme recordó su experiencia al ver el documental en un congreso, donde se dio cuenta de la realidad que enfrentan muchas jóvenes que buscan oportunidades de trabajo y terminan atrapadas en redes de explotación. Este fue el caso de Sonia, que salió de su Villa Ángela natal (Chaco) a los 17 o 18 años para trabajar; primero fue contratada para quehaceres domésticos y luego cayó en una red de trata.
Por eso consideró fundamental que "la gente comprenda que cada vez que se consume prostitución, se está alimentando una realidad oscura", agregando que "el día que podamos poner luz en esta problemática, en toda la provincia de Formosa, ni hablar el interior, nos vamos a encontrar con una gran y triste sorpresa", además "no podemos negar en Formosa una costumbre muy usada en nuestro interior, que salen a cazar mujeres y chicas originarias en el Oeste".
La diputada también mencionó que muchas personas en la comunidad conocen casos de trata, pero el miedo y la falta de información dificultan la visibilidad de este problema. "Es importante que la sociedad participe en este conversatorio, que sea un espacio abierto para el debate y la reflexión", concluyó.
Además, la diputada destacó la relevancia de abordar el uso de las redes sociales en el contexto actual, donde cada vez más niños y jóvenes las utilizan. Para esto, adelantó que se realizará otra charla que se aboque exclusivamente al ciberdelito y el consumo digital. Sin embargo, dijo que, aunque Sonia no fue víctima de las redes sociales -porque ocurrió hace 30 años-, su testimonio servirá para alertar sobre los peligros actuales que enfrentan los jóvenes.
"A veces nosotros mismos nos exponemos y atrás hay un montón de mecanismos que tienen para atrapar a esos niños inocentes con perfiles falsos. Tienen una metodología para conquistar a la persona, que terminan siendo como aliados, y el niño o el joven no sabe quién está detrás de todo eso", alertó.
Neme también mencionó la necesidad de crear una red de apoyo que aborde no sólo la trata, sino también la pedofilia, la violencia de género y el suicidio. Para eso buscarán invitar a más profesionales y voluntarios a unirse a esta causa.
Además, expresó su preocupación por la impunidad que rodea estos casos, citando ejemplos recientes como el legislador Pedro Puerta, se refirió a una yerba mate "afrodisíaca" que provoca deseo sexual "ya sea que le des a una guayna (mujer), gurí (niño) o lo que sea tu elección".
"Es tremendo, lo dice sin ningún reparo y eso es fruto de la impunidad. Por eso este es un momento adecuado para tratar estas cuestiones, y necesitamos una justicia que actúe de manera inmediata", afirmó.
Además, comparándolo con lo ocurrido con el niño correntino Loan Peña, mencionó que en Clorinda nunca más se supo nada de Agustín Batalla, desaparecido hace 14 años, y que "a los dos meses archivaron la causa y nunca dieron vista a la Justicia Federal.