18 °C Formosa
Miércoles 3 de Septiembre, 2025
 
18 °C Formosa
Miércoles 3 de Septiembre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/2193
Formosa

Carbajal:"Si nosotros rechazamos la ley queda vigente tal como está, las dos Cámaras deben rechazar e insistir"

El presidente Javier Milei vetó la ley de reforma jubilatoria que se había aprobado la semana anterior en el Congreso. El mandatario estampó su rúbrica en la noche del viernes, aunque recién mañana, lunes, se publicará su resolución en el Boletín Oficial.

El diputado nacional de la UCR Fernando Carabajal cuestionó la decisión y adelantó que van a rechazar el veto e insistir en la iniciativa. "Milei elige pelearse con lo que él dice que es la casta y las víctimas son los jubilados", señaló.

"Los haberes de los jubilados se tienen que actualizar por ley, esto lo dice expresamente la Constitución Nacional en su Artículo 14 Bis. Había una Ley, Milei la derogó por DNU, se sacó ese régimen de actualización y se deja en sus manos actualizar como él quiera", comenzó explicando y agregó que frente a esto desde el Congreso y fundamentalmente desde la UCR impulsó la necesidad de que haya una ley que regule y que sea el Congreso que establezca una actualización por inflación.

"Los haberes previsionales tienen que seguir a la inflación, lo cual es absolutamente razonable. A parte hay que decir que a medida que aumenta la inflación también aumenta la recaudación de los impuestos, en el mismo porcentaje, entonces esto que se aprobó no tiene ningún efecto fiscal, lo que dice Milei y su gobierno es mentira de que esta es una ley fiscal que cause perjuicio", dejó en claro Carbajal.

Al referirse a la decisión del veto lanzó que "no tiene que ver con las cuentas sino con la prepotencia de Milei de que él puede hacer lo quiere" y adelantó que desde la Cámara van a insistir con la iniciativa y van a rechazar la decisión del Presidente. "Si nosotros rechazamos la ley queda vigente tal como está. Las dos Cámaras deben rechazar e insistir. Hay una dificultad porque no sabemos cuál va a ser el comportamiento de los otros bloques", aseguró.

"Hay una profunda insensibilidad en el Gobierno, todos somos conscientes, la sociedad hace un esfuerzo cada día, y está también en la tolerancia, pero esto requiere un gobierno que tenga una mayor sensibilidad. Milei elige pelearse con lo que él dice que es la casta y las víctimas son los jubilados", señaló el legislador.

"Lijo es todo lo que está mal en la justicia"

Por otro lado, el diputado nacional también se refirió a la candidatura del juez Ariel Lijo para la Corte Suprema. "Vengo trabajando desde que se hizo pública la candidatura de Lijo, nos hemos estado oponiendo, le venimos insistiendo a las autoridades de la UCR que se pronuncien en contra, cualquier radical que vota por su candidatura está votando por la negación de lo que es el radicalismo, los valores de la democracia y la decencia en la política", señaló.

Por eso felicitó a Francisco Paoltroni donde reconoció su "valentía" institucional y decencia política de "oponerse en este tema tan importante para el país. Que una persona como Lijo sea Ministro de la Corte sería como llevar lo que pasa en Formosa a nivel país, es poner jueces que tienen como único objetivo negociar y hacerle la venia al poder".

"Lijo es el peor juez de Comodoro Py, demostrado estadísticamente, ha cajoneado durante años y sigue teniendo cajoneadas las causas de corrupción que las utiliza para negociar con poder. Negoció con Gildo Insfrán y con otros sectores del poder el envío de la causa acá, eso es Lijo, es todo lo que está mal en la justicia, y esto es un mensaje horrible para los muchos jueces y fiscales, defensores y funcionarios honestos que hay en el poder judicial federal. Milei igual que el kirchnerismo quiere tener a Lijo en la Corte para negociar las causas, son iguales", expuso.

Reelección indefinida en Formosa

Otro tema que no escapó de la entrevista fue la reelección indefinida en Formosa y la intervención de la Corte. "Es un error de los abogados que están llevando una de las causas que es la Confederación Frente Amplio, la Corte decidió darle tramite a esa causa. Lo que pasó fue que cuando se ordena el traslado de la demanda como pasa en todos los juicios, los abogados tenían que presentar el oficio haciendo dicho traslado y no lo hicieron, dejaron pasar un montón de tiempo pensando que eso lo iba a hacer la Corte. Es un error profesional difícil de entender y justificar", dijo al hablar del trabajo de los letrados de la Confederación Frente Amplio.

"Están a tiempo para que no vuelva a pasar cosas como esta, hay que poner un abogado como Carlos Lee que es un abogado litigante que sabe de estas cosas y va a estar siguiendo el expediente para que no vuelvan a cometer estos errores, yo propuse en su momento que lo integren y no pasó, ya ahora tenemos este error que es grave y tiene sus consecuencias porque si esto se hubiese notificado en debida forma hoy el expediente ya estaría pasando a despacho para resolver, y se estaría dictando una sentencia con la actual composición de la Corte, ahora con esto entramos a un terreno donde no sabemos cuándo se notificó, cuándo va a vencer el plazo y si lo va a resolver esta Corte como esta o lo hará con la nueva composición con un Lijo que ya adelantó que arregló con Gildo Insfrán que sus senadores le voten para votar por la relección. A mí me genera una enorme preocupación, y por eso le pido a la Confederación que refuercen el equipo jurídico", continuó manifestando.

Consultado si es que se cayó la causa respondió: "eso es falso, ni siquiera han transcurrido el plazo de los seis meses de la caducidad de instancia, el procedimiento fue instado por lo cual no hay ninguna posibilidad de que esa causa se caiga".

Asimismo, agregó que hay otras causas en torno a este tema que podrían avanzar por lo cual "el fallo de la Corte va a llegar, pero en esta oportunidad se cometió un error jurídico grave, que tiene consecuencias y me parece que hay que hacerse cargo de esto, no para flagelar a nadie sino para optar por las correcciones necesarias porque en una causa de esta trascendencia no se pueden cometer estos errores".

Oposición

Por último, Carbajal habló del panorama político hoy en Formosa. "Es muy difícil, nosotros tenemos una realidad muy particular que es el modelo formoseño, la oposición tenemos la obligación de juntarnos y seguir peleando para desbancar el modelo que es autoritario.

Tenemos el desafío de construir ese espacio, no lo supimos hacer la elección pasada por errores de todos, sin dudas vamos a tener que buscar el recurso electoral para que la oposición pueda nuevamente en conjunto dar la pelea en el 2025 para el 2027 donde Gildo Insfrán no va a ser candidato, por lo cual habrá un escenario totalmente diferente", sentenció.