13 °C Formosa
Miércoles 27 de Agosto, 2025
 
13 °C Formosa
Miércoles 27 de Agosto, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/2089
Formosa

Amarilla:"Están tercerizando servicios a través de cooperativas y resulta ser que no se garantiza un salario digno que incluya los beneficios propios de un salario, como obra social y aguinaldo"

El jefe de la bancada radical plantea que el sueldo más bajo en los trabajadores no esté por debajo de los valores que fija el INDEC para la Canasta Básica Alimentaria.

El diputado provincial y jefe del bloque de diputados de la Unión Cívica Radical en la Legislatura, Juan Carlos Amarilla, adelantó que esa bancada promoverá que ningún trabajador en la Provincia reciba menos de lo que el INDEC fija para la Canasta Básica Alimentaria, que establece el ingreso límite para no caer en la indigencia.

El legislador indicó que para ese fin el radicalismo presentará un proyecto de ley para reformar la Ley 766 de reparto de la coparticipación provincial a las municipalidades y comisiones de fomento. Con respecto a fijar un salario mínimo para todos los trabajadores estatales y municipales en la provincia, dijo que "lo que hoy estamos sosteniendo es una discusión pública respecto a un hecho que se dio difusión en los últimos días, en donde el Municipio de Formosa, cabecera de la provincia porque es nada más y nada menos que la capital, otorgó el aumento a sus empleados pero no estableció un piso salarial" como lo había hecho la Provincia.

Explicó que "sobre esa base es que nosotros hemos dado a conocer fundamentalmente nuestra preocupación por este tema, porque una vez que el empleado municipal se quede por debajo de un sueldo de 251.000 pesos, que es el piso salarial de los municipales en la capital, nunca van a llegar al piso de 450.000 pesos establecido por la Provincia y siempre, en sucesivos aumentos, se va a notar esa diferencia que no es menor". "Es grande la diferencia, ya que estamos hablando prácticamente del 200%, entonces hay que tratar de establecer parámetros que permitan decir que el piso no puede estar muy lejos de lo que paga la Provincia; para nosotros es sentido común", dijo.

En este punto, Amarilla habló de un contrasentido en la administración municipal al señalar que "por un lado no se establece el piso salarial de 450.000 pesos, pero sí se gastó 5.000 millones de pesos en una operatoria de adquisición de coches para transporte urbano de pasajeros". Dijo que "estas son cuestiones que me parece que se tienen que discutir más a fondo", aunque aclaró: "yo no lo culpo solamente al intendente de esta situación, porque creo que acá hay una responsabilidad muy importante por parte del Gobierno de la Provincia, que tiene un sistema de coparticipación realmente malo, que tiene que rediscutirse y eso lo vamos a plantear en la Legislatura".

Insistió en que esta cuestión el radicalismo la planteará en la Legislatura "porque es un sistema distributivo absolutamente unitario, resulta que somos federales de la boca para afuera cuando hablamos del federalismo y yo lo escucho hablar siempre a Insfrán de eso, pero resulta ser que para adentro somos totalmente unitarios", aseguró. En cuanto a la distribución de fondos en la provincia, el jefe de la bancada radical recordó que sólo el 10% de lo que se recauda "va a parar a los municipios, y un 20% de lo que le toca a cada Comuna va a los concejos deliberantes".

En este tema, dijo que "en Formosa, nuestro bloque está promoviendo otorgar por lo menos un punto más a los municipios. Es decir, los concejos se quedarían con 19% y los ejecutivos municipales con el 81% de lo que le toca a cada municipio. Con esto lo que se busca es justamente cubrir este desfasaje que hay entre el sueldo de la Provincia y el sueldo del Municipio", apuntó.

Tras reconocer que en los municipios más pequeños y alejados del interior se torna difícil recaudar lo necesario para afrontar los gastos de una administración local, Amarilla opinó que "el Gobierno de la Provincia, más allá de la autonomía que tiene cada Municipio, tiene que centrar su preocupación en qué es lo que está sucediendo con los trabajadores de esas comunas".

En este sentido, sostuvo que "acá hay un problema enorme que vamos a tener a futuro, que tiene que ver con los cooperativistas, porque cada día hay más y con un salario, si se lo puede llamar así, lamentable, algunos de ellos de 100.000 o 70.000 pesos. En algún momento se harán planteos judiciales sobre esta cuestión", advirtió. "Están tercerizando servicios a través de cooperativas y resulta ser que no se garantiza un salario digno que incluya los beneficios propios de un salario, como obra social y aguinaldo", denunció. En este tema, el legislador radical consideró que el Gobierno debe tener un panorama "muy claro" sobre esta cuestión, por lo que pidió que se siente a hablar con cada uno de los intendentes, "que son todos del mismo partido político", para unificar criterios respecto a los sueldos.

Sobre el sueldo de los municipales, sostuvo que "si tomamos lo que es la Canasta Básica Alimentaria en este momento, no puede haber salarios inferiores a 390.000 pesos en la provincia de Formosa, porque sería ya aceptar que los trabajadores reciben un salario indigente y eso no puede ocurrir. No puede haber en la provincia ningún trabajador que gane menos de 390.000 pesos", reclamó.

"Me parece que lo que estoy planteando no es ninguna locura porque en esta provincia hay recursos. Formosa es una de las provincias que más recursos recibe, de modo tal que tiene que haber una decisión política y decir que el Estado provincial modifique el esquema de coparticipación establecido en la ley 766 para asegurar que ese piso se garantice en cada uno de los municipios, eso es exactamente lo que necesitamos", manifestó Amarilla.

En otro orden, el diputado provincial Juan Carlos Amarilla brindó su opinión acerca de la reciente decisión de los senadores de auto asignarse un aumento salarial, elevando sus ingresos a los nueve millones de pesos por mes.

"Claramente me parece mucho (el aumento), pero me parece que nos estamos acostumbrando al hecho de que la discusión tiene que ser para abajo y no es así, o sea, no es que los senadores tienen que ganar como los trabajadores, es al revés, los trabajadores tienen que ganar bien".

"Lo que sí creo es que definitivamente es una exageración, pero hay que tener en cuenta algunas variantes en este tema porque nunca nadie quiere dar esa discusión. Es decir -añadió-, no es lo mismo un senador de la Capital Federal o de Buenos Aires que un senador de Formosa que tiene que tener un despacho en Buenos Aires y tiene que alquilar un departamento para residir allá.

 Es decir, son todos factores que tienen que discutirse de verdad para poder establecer un salario que sea suficiente", opinó. En este sentido, pidió que se dé una "discusión realmente seria y ver qué sucede con aquellos legisladores que no son de los alrededores de la Capital Federal".

 Dijo que a esa discusión también debe agregarse la realidad social que vive el país. Sobre la crítica de Javier Milei a esta decisión de los senadores, Amarilla expresó: "yo le creo poco al Presidente de la Nación, porque por un lado habla de austeridad y por el otro lado se hace fijar para el servicio de inteligencia del Estado (SIDE) millones y millones de dólares y lo hizo por decreto, entonces eso me hace sospechar de que la discusión es contra la política.

 Para mí eso es una bandera falsa que está levantando para despotricar contra la política. A mí me gustaría que me explique por qué la Argentina tiene que gastar semejante cantidad de dinero en inteligencia", añadió. En este punto, Amarilla sostuvo que "es detestable" la postura del Presidente "de despotricar contra la política cuando él ya es miembro de la política".