16 °C Formosa
Miércoles 3 de Septiembre, 2025
 
16 °C Formosa
Miércoles 3 de Septiembre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/2050
5 de Octubre

Veteranos:"Nosotros defendimos el cuartel como debíamos, juramos defender la bandera hasta perder la vida y vimos cómo caían nuestros compañeros"

Ricardo Valdez, referente de los exsoldados, comentó  que hay más de 60 en estas condiciones, según le comunicaron desde el Ministerio de Defensa.

Mientras el Senado tratará el DNU -declarado válido por la Comisión Bicameral- que otorga un resarcimiento económico a los soldados heridos y a familiares de los fallecidos en la defensa del Regimiento de Infantería de Monte 29 el 5 de octubre de 1975, los veteranos que también participaron de este enfrentamiento, pero no fueron heridos, piden también ser reconocidos e incluidos en la medida.

Dos de ellos, Ricardo Valdez y Gabriel Orué, dijeron estar "muy felices, muy contentos" de que se otorgara el reconocimiento a los familiares de los fallecidos y a los heridos, pero remarcaron que ellos también deberían ser incluidos.

"Después de 49 años, se les va a reconocer a las familias y a los heridos. Nosotros, los excombatientes, estamos contentos porque por fin se están haciendo los trámites para resarcir a los familiares de los fallecidos y heridos", dijo Valdez en primer lugar.

Sin embargo, señaló que este reconocimiento no se extiende a todos los que participaron en la defensa del regimiento. Valdez comentó que en un comienzo les habían dicho que todos estaban incluidos, pero que luego habló con Silvia Ibarzábal, hija del teniente coronel Jorge Ibarzábal -secuestrado, torturado y asesinado por el ERP-, quien se desempeña en la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa de la Nación, quien le dijo que eran
64 los soldados que no sufrieron heridas y no serían contemplados por ser demasiados y "no hay plata".

"Nosotros defendimos el cuartel como debíamos. Juramos defender la bandera hasta perder la vida y vimos cómo caían nuestros compañeros. Nosotros tuvimos suerte, no nos tocó morir, pero bien podría haber sido diferente", señalaron los veteranos.

Aseguraron además que, después de ese 5 de octubre, la vida de uno cambió para siempre, añadiendo que "hay dos tipos de vida, la corporal y la mental, y el que sufrió heridas físicas tiene secuelas, pero el que sobrevivió sin heridas visibles queda con secuelas mentales". Ante esto, se encuentran con que deben hacer frente con ayuda psicológica por sus propios medios, ante la falta de reconocimiento nacional.

El Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por el expresidente Mauricio Macri antes de dejar el cargo generó expectativas entre los veteranos, pero Valdez expresó su decepción al saber que no serían incluidos. "Cuando este tipo de reconocimientos llega 49 años después, buscan sanar una herida, pero la justicia cuando llega tarde no es justicia", señaló, acusando además de "cobarde" al expresidente por haber emitido el DNU un día antes de terminar su mandato, sin haberse hecho cargo de su cumplimiento efectivo.

Por eso mostraron su frustración por la falta de inclusión: "Creo que no nos reconocen porque no les interesa el excombatiente ileso. Nunca le interesó a ningún Gobierno. Nosotros fuimos los que luchamos, los que defendimos el cuartel, y no hay nada para nosotros".

Ambos veteranos demandan un reconocimiento como soldados y combatientes. "Hoy nosotros sentimos que no somos nada, porque no se dice ni una palabra sobre nosotros. Es como si no existiéramos," declaró Valdez. A pesar de esto, mantienen la esperanza de que se modifique el decreto para incluir a todos los que participaron en la defensa del regimiento.

"Si hay voluntad, en un día modifican esto", dijo Valdez en un mensaje a los legisladores nacionales, mencionando que existe un listado consolidado de los que defendieron el regimiento. Además, aseguró que tanto el senador Francisco Paoltroni como el diputado Fernando Carbajal nunca hablaron con ellos y no los conocen, porque "para ellos siempre fueron (importantes solamente) los muertos y los heridos".

"Pero todavía nosotros existimos y que el pueblo no se olvide de nosotros. Si no somos reconocidos con algún resarcimiento, por lo menos que el pueblo se acuerde de nosotros", concluyeron.