STJ:"el llamado de examen es para cubrir las vacantes que se vayan generando eventualmente en el escalafón administrativo correspondiente a la Primera Circunscripción Judicial de la provincia"
Seleccionarán personal administrativo en la Primera Circunscripción Judicial,
después de cinco años del último llamado

Este lunes fue habilitada la preinscripción online para aspirantes al examen de ingreso del Poder Judicial de Formosa.
La convocatoria destinada a personas de 18 a 50 años para cubrir vacantes del escalafón administrativo de la Primera Circunscripción Judicial se mantendrá activa hasta las 23 horas del viernes 23 de agosto. La fecha para los exámenes presenciales todavía no fue difundida por el Superior Tribunal de Justicia, que en esta oportunidad eliminó
la velocidad de tipeo en instancia de evaluación.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), el doctor Guillermo Horacio Alucín, informó que "el llamado de examen es para cubrir las vacantes que se vayan generando eventualmente en el escalafón administrativo correspondiente a la Primera Circunscripción Judicial de la provincia que alcanza desde Formosa hasta la localidad de Ibarreta, destinado a cualquier persona en la instancia etaria de 18 a 50 años".
Alucín detalló que el período de preinscripción online se habilitó el lunes a la medianoche y se extenderá hasta las 23 horas del viernes 23 de agosto.
"Los aspirantes tienen cinco días para ingresar a la página oficial del Poder Judicial de Formosa (http://www.jusformosa.gov.ar/) y registrarse en el formulario virtual. Una vez completada la preinscripción, el sistema le otorgará a cada postulante un turno para la posterior instancia de inscripción con los papeles y requisitos a cumplimentar, como certificado de domicilio, constancia de culminación de estudios, antecedentes judiciales y otras aristas", especificó.
Además, para esta etapa de preinscripción, comunicó que el Poder Judicial de Formosa habilitó dos mesas de informes con personal destinado a brindar información específica sobre la convocatoria para el examen de ingreso, con el objetivo de recepcionar dudas y consultas de los postulantes.
"Es importante que ante cualquier duda, las personas se acerquen a las mesas de informes ubicadas en la entrada del STJ por calle Juan José Silva al 856 (casi 9 de Julio) o en Tribunales, por San Martín y Saavedra. Allí podrán salvar consultas sobre los Juzgados de Paz que ingresan en la Primera Circunscripción y cuáles son los impedimentos para
la inscripción", remarcó Alucín, quien señaló que "todavía no hay fecha prevista para los exámenes presenciales" y aclaró que "va depender mucho de la cantidad de aspirantes en condiciones de rendir".
"En la última convocatoria, hace 5 años atrás, se presentaron más de 2.000 personas. Dada la cantidad, los exámenes presenciales se tomaron en dos turnos, mañana y tarde. En esta oportunidad, incorporamos un software nuevo para el examen, así que cada instancia que avance también significa una adaptación al sistema informático", agregó.
El ministro del Superior Tribunal de Justicia, Guillermo Horacio Alucín, informó que la etapa de examen de ingreso para este año eliminará la evaluación de la velocidad de teclado o tipeo, aunque señaló que en su reemplazo se incorporará un texto con errores ortográficos y gramaticales para corregir por parte del aspirante en un tiempo estipulado, sujeto a un software que entregará los resultados.
"También tendemos el cuestionario con múltiples opciones respecto a puntuales conocimientos sobre derecho procesal y administrativo, con temas específicos que están publicados en la página Web del Poder Judicial, a la par de la bibliografía para consultar y estudiar", refirió.
Y concluyó: "En caso de pasar la instancia de examen y aprobar, las personas serán convocadas para cumplir con una serie de requisitos referidos al examen preocupacional. Sin embargo, el hecho de que salgan bien y estén en una lista de aspirantes, no significa que tengan un derecho adquirido a ingresar sí o sí o inmediatamente al sistema judicial; también va depender de las vacantes que vayan surgiendo o registrándose en el escalafón administrativo de esa circunscripción específica".