Arce:"es una reparación histórica y una manera de saldar una deuda con los héroes formoseños"
El exdiputado nacional Mario Arce comentó que ya son 13 las familias de fallecidos que iniciaron los trámites, y que la lista de heridos que participaron en el enfrentamiento suma 18 hombres

Familiares de fallecidos y los heridos en la defensa del Regimiento de Infantería de Monte 29 el 5 de octubre de 1975 están cumplimentando documentaciones a la espera de que el Senado trate y apruebe el otorgamiento de un resarcimiento económico, establecido por un DNU del expresidente Mauricio Macri, cuya validez ratificó la Comisión Bicameral del Congreso.
Quien los está ayudando a reunir la documentación necesaria es el exdiputado nacional de la UCR Mario Arce, a pedido de las propias familias a partir de la confianza que le expresaron.
El ex legislador detalló que hasta el momento hay 13 familias de los fallecidos que ya han gestionado su presentación. "Cada una tiene sus particularidades y están avanzando con todo el proceso. También hay una lista de 18 heridos", detalló Arce. Sin embargo, muchas familias enfrentan dificultades para completar los trámites necesarios para acceder a este resarcimiento.
Arce recordó que "el proceso de presentación puede demorarse debido a problemas legales o documentales. Muchas veces hay que iniciar procesos sucesorios que pueden tardar meses", mencionando que esta situación representó un impedimento para que las familias reclamen lo que les corresponde.
En el ámbito de los heridos, señaló que "algunos son profesionales mientras que otros eran soldados en servicio militar".
En estos casos de los heridos, se da una situación complicada, porque algunos han fallecido en algún momento de los casi 40 años que se cumplen de la defensa del Regimiento. Por eso se está pidiendo la documentación para que la presenten sus herederos, ya sean hijos o hermanos, además de un caso, el de Marcelino Torales, cuya madre sigue con
vida.
Procesos como este pueden tardar de diez meses a un año en caso de que pueda haber sucesiones. Se pueden presentar inconvenientes también por datos erróneos en un acta de defunción, una partida de nacimiento. "Entonces, creo que la institución, de alguna u otra manera, utilizó un criterio razonable: presentar una declaración jurada donde bajo juramento se puede establecer quiénes son las personas que están con derecho, es decir, como están en calidad de herederos", explicó.
El exdiputado afirmó que el reconocimiento -que se paga por única vez- es una "reparación histórica" y una manera de saldar "una deuda con los héroes formoseños", a quienes la sociedad no ha olvidado.
"Siempre se les ha dado el mismo trato como héroes, sin distinción entre heridos y caídos", dijo. Sin embargo, enfatizó que el resarcimiento no solo debería limitarse a los heridos, sino también incluir a todos los soldados que participaron y resultaron ilesos físicamente. "El hecho de que ellos no hayan resultado heridos no disminuye su valentía ni el impacto del conflicto en sus vidas", reflexionó.
También marcó necesario que, por una ley provincial, se incluyan los hechos del 5 de octubre del ’75 en los programas escolares; que se enseñe en las escuelas lo que ocurrió aquel día.