Formosa
Viernes 5 de Septiembre, 2025
 
  Formosa
Viernes 5 de Septiembre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/1984
UCR

Naidenoff: "en la provincia nunca se buscó generar un ámbito de oportunidades y desarrollo, por lo que "todo quedó limitado al Estado, pero igualando para abajo"

El exsenador nacional de la UCR consideró que estas cifras constituyen una "inmoralidad y una vergüenza", y sostuvo que la situación de la provincia "tiene que ver con las políticas públicas aplicadas durante décadas.

El vicepresidente de la UCR nacional, Luis Naidenoff, advirtió que "lo que estamos viviendo en Formosa es una catástrofe social" y atribuyó esta situación a las políticas públicas "aplicadas durante décadas" por el Gobierno  provincial.

Luego de que se conociera una publicación suya en distintos medios y en redes sociales
sobre la pobreza en Formosa, el exsenador del radicalismo explicó que su columna de opinión "tiene más que ver como un disparador" para hablar del tema y abrir un debate.

En este sentido, dijo que "lamentablemente nos malacostumbramos en los últimos años a naturalizar los números fríos, pero detrás de los números está la realidad de la gente".
Aludía así a los números dados a conocer por el INDEC, que señalan que "Formosa registra prácticamente el 72% de niveles de pobreza de sus ciudadanos y el 24% de indigencia. Todo esto tiene que ver con las políticas públicas que se implementaron a lo largo de décadas en la provincia", aseguró.

A su entender, estas políticas se aplicaron "con esta idea de una dependencia estatal o el Estado que lo puede todo, que le tiende la mano en todo, pero siempre te tendió la mano para aplicar políticas para sobrevivir, para subsistir, pero nunca con políticas de Estado de mediano y largo plazo que tiendan a hacer de Formosa una provincia industrial, agroexportadora, con valor agregado por su ubicación estratégica con el Mercosur".

Sostuvo que en la provincia nunca se buscó generar un ámbito de oportunidades y desarrollo, por lo que "todo quedó limitado al Estado, pero igualando para abajo".

En este sentido, pidió "no naturalizar los números fríos, porque detrás de esos números está la explicación de lo que nos viene pasando".

Basándose luego en datos del INDEC, Naidenoff señaló que "la realidad hoy en Argentina es que para una familia de cuatro personas, la canasta básica para no ser pobres es de 873.169 pesos. Y cuando el Gobernador o el Gobierno se jacta de que en el salario básico nadie va a ganar menos de 450.000 pesos, tenemos la foto del porqué de la ubicación de Formosa con estos niveles deplorables en materia de pobreza y de indigencia", lamentó.

No obstante, advirtió que "hay otro dato mucho más grave", aludiendo así a la situación de empleados municipales del interior de la provincia, "con sueldos de 150.000 pesos y algunos más agraciados con salarios de 200.000 pesos. "Con estos sueldos estamos a años luz de cumplir ese parámetro básico de 450.000 pesos que tienen los empleados estatales de la provincia", apuntó.

Naidenoff hizo notar que con los 450.000 pesos de sueldo mínimo de los estatales de Formosa, "no se cubre ni siquiera el 50% de los 873.000 pesos de la canasta básica para no ser pobre".

Más adelante, recordó un relevamiento que realizó en el 2015, en el que se refleja que el 95% de los hogares de Formosa hay un ingreso del Estado, ya sea nacional o provincial, en pago de jubilaciones, pensiones, PAMI, ANSeS y asistencia social.

"Es decir –remarcó-, vos golpeás la puerta y en cada hogar formoseño hay un ingreso estatal". En cuanto a los sucesivos triunfos del Gobierno provincial en las elecciones locales, el exlegislador nacional explicó que "lo que yo planteo es que si uno mide los resultados de un Gobierno por los resultados electorales, uno puede decir que este es un modelo exitoso desde lo electoral, porque los resultados así lo acompañan desde el 95 con Gildo Insfrán hasta el presente. Es un modelo exitoso desde lo electoral por la contundencia de los resultados", admitió.

Sin embargo, aclaró que "para mí, el modelo exitoso es el modelo que te garantiza ascenso social. El modelo exitoso que se lleva adelante en una provincia o en un país es el modelo que te da oportunidades, en el que no tengo que golpear tantas puertas del Estado y tengo la oportunidad de crecer y fundamentalmente de anclar y de desarrollarme en la provincia donde nací o de donde elegí para vivir", añadió.

Acerca de la postura de las autoridades provinciales con respecto a los últimos índices de pobreza en Formosa, Naidenoff dijo que "el Gobierno local no puede salir a hablar de este tema porque no le da la cara, porque los datos realmente son una inmoralidad, generan vergüenza. ¿Quién puede -o cómo pueden- salir a gloriarse de ser la provincia donde el 80% de los formoseños son pobres? Se tienen que llamar al silencio", reclamó.

Consultado sobre la finalidad de su reaparición política con este tema, dejó en claro que "no hay ningún tipo de especulación de características electorales o mezquindades", al señalar que no ejerce cargo público alguno.

"Soy un militante político y un hombre apasionado de la política, y lo que espero es que en algún momento tenemos que tener esa capacidad de generar ese contagio de despertar a la propia sociedad", manifestó.

En cuanto al rol de la oposición y del radicalismo en particular, dejó en claro que "no se trata de amontonar sino de construir un proyecto de hombres y mujeres comprometidos para que la gente pueda confiar y para que esto pueda cambiar en Formosa".

En este aspecto, sostuvo que para que "miles de chicos que están afuera puedan volver a la provincia, tenemos que hacer un esfuerzo de poder cambiar las cosas y no quedarnos con el retrato del éxito electoral de un modelo, mientras que en lo social todos los días vemos a amigos y familiares que están afuera de la provincia porque no hay margen para poder crecer en su tierra".

El vicepresidente nacional de la UCR también se refirió a la actitud de su partido en su rol de oposición para hacer frente al oficialismo en la provincia, y en ese sentido recordó que "nosotros intentamos y lo vamos a seguir intentando, pero no alcanza con una fuerza política cuando los gobiernos son hegemónicos y absolutamente autoritarios con una
competencia democrática desleal, pero no por los recursos del Estado sino por el sistema electoral".

Tras considerar a la Ley de Lemas como "un sistema absolutamente perverso por donde se la mire", aseguró que desde el radicalismo "siempre intentamos -y lo vamos a seguir intentando- construir un frente que incluya a todas las fuerzas, y en esto tenemos la tranquilidad de que en su momento llevamos al padre Francisco Nazar como candidato a
gobernador y también a Adrián Bogado, donde el radicalismo no llevó un candidato a gobernador. Son muchos años, con excepción de la última elección, donde la oposición se presentó dividida", apuntó.

Dijo que "frente a modelos hegemónicos, que son dueños del aparato del Estado y donde la sociedad no ve otra respuesta más que golpear la puerta del Estado, lógicamente que desde la política tenemos que mostrar una gran cohesión política, pero también un acuerdo social. Y creo que ahí es donde estamos ausentes. A mí me parece que cada uno de los ciudadanos formoseños tenemos que internalizar que hay una situación que tocó fondo, y esto lo
hablo con una mirada de acá al 2027, cuando hay que cambiar el Gobierno del Poder Ejecutivo", propuso.

Naidenoff dijo que "la nota es un disparador a modo de reflexión, Formosa es el mejor ejemplo de que los resultados favorables, este éxito electoral, no viene de la mano del crecimiento aspiracional de cada uno de los habitantes, después de tantos años el problema que tiene el gobierno es que si mira para atrás gobernaron los de siempre".

"Una cosa son los números fríos, la lectura del 72% de pobreza, lo que no podemos es naturalizar la inmoralidad de esas cifras porque detrás de esas cifras se esconde los miles que se fueron de la provincia, la insatisfacción de no poder encontrar trabajo privado o la expectativa trunca que cuatro o cinco cola de chicos presentando su CV cuando abre un comercio. Hay algo que tocó fondo y es esta realidad social", agregó.

El ex senador nacional sostuvo que "hay algo que no va más, si hay alguien que crea que esto pueda cambiar con los mismos que gobernaron desde hace décadas y décadas, tenemos una lectura equivocada".

En ese marco, apeló a a la reflexión profunda de todos los ciudadanos, a muchos hombres y mujeres que hoy son parte del gobierno pero no están satisfechos con las políticas implementadas.

Al ser consultado por la adjudicación de dos tierras fiscales al vicegobernador de Formosa, Naidenoff dijo que "esa es la inmoralidad política que no podemos naturalizar, tenemos que desterrar esta idea en Formosa de que quien ejerce el poder ejecutivo lo puede todo y es dueño de todo porque no hay sanción, una de las características centrales que tiene el populismo en Argentina y otros países es la cooptación y el sometimiento del poder judicial".

"Donde no hay sanción, donde la justicia está cooptada y sometida, se naturaliza la inmoralidad, la desigualdad, entonces tenemos que rebelarnos contra esta desigualdad que está a la orden del día y eso únicamente se da con el compromiso de todos", finalizó.