Costa Ankenbrand: "desde la UCR se requiere que el oficialismo provincial "siente postura" sobre estos temas y "debata" sobre estas cuestiones"
A través de un proyecto de ley, el radicalismo solicita que la Provincia adhiera a la Ley 27.306, que incluye cuadros como Dislexia, Discalculia, Disgrafía y Disortografía.

La diputada provincial Ana Costa Ankenbrand (Unión Cívica Radical) comentó que en diciembre de 2023 presentó en la Cámara de Diputados de Formosa un proyecto de ley para lograr que la Provincia adhiera a la Ley Nacional 27.306 de las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA), y que esa iniciativa "aún no tiene despacho de Comisión", por lo cual aclaró que la UCR pedirá "el Preferente Despacho", para "tener dictamen de Comisión" y poder debatir la propuesta en el recinto.
La norma nacional incluye cuadros como Dislexia, Discalculia, Disgrafía y Disortografía, entre otros, y determina que las obras sociales deberán brindar cobertura para que se realicen los tratamientos y que se tendrá que ofrecer capacitación a docentes sobre cómo detectar en forma temprana estas dificultades, y cómo actuar en el ámbito escolar para abordar esta problemática, mientras que también se establece que las instituciones educativas cuenten con equipos interdisciplinarios que acompañen las trayectorias educativas de las personas con DEA.
A continuación, la psicopedagoga aclaró que las Dificultades Específicas del Aprendizaje tienen "una base neurobiológica" y "son inherentes al individuo", por lo cual "no tienen que ver con el sistema de enseñanza".
"Son dificultades o trastornos específicos que ya trae el niño desde su nacimiento y que afectan a procesos cognitivos que tienen que ver con el lenguaje, la lectura, la escritura, el cálculo, la atención y la memoria, y que afectan al proceso de aprendizaje cuando el chico comienza a concurrir a la Escuela", explicó Costa Ankenbrand.
"Con esta realidad, la Escuela tiene que brindar los apoyos necesarios a las personas con DEA, para que el aprendizaje que se brinda sea acorde a las necesidades de esos alumnos. Hoy, la tendencia mundial en Pedagogía es entender que ya todos los sujetos de aprendizaje son diferentes, y que desde ese paradigma de la diversidad, hay que generar estrategias que puedan responder a cada uno. Tiene que haber un equipo interdisciplinario en cada uno de los establecimientos", agregó.
"En cada aula de la Provincia hay uno o dos chicos con dificultades en el aprendizaje, o con Certificado Único de Discapacidad. Pero quienes presentan alguna DEA no tienen que obtener un CUD. El sistema educativo de Formosa hoy no da abasto. Quien tiene Dislexia puede realizar una evaluación que sea oral, por ejemplo, o en la que no tenga que responder por escrito a todas las consignas. Se trata de adecuaciones rápidas, simples", añadió.
También, la experta mencionó que la Ley Nacional establece la "atención integral" de quienes tienen este tipo de dificultades, por lo cual desde la UCR se requiere que el oficialismo provincial "siente postura" sobre estos temas y "debata" sobre estas cuestiones.