21 °C Formosa
Martes 9 de Septiembre, 2025
 
21 °C Formosa
Martes 9 de Septiembre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/1970
Denuncia por Violencia de género

Fabiola Yañez declara este martes a las 10 y Alberto Fernández solicitó estar presente en el Zoom

Desde Madrid, donde reside, la ex primera dama prestará declaración ante el fiscal de la causa, Ramiro González. Yáñez solicitó ser reconocida como querellante en la causa penal por agresiones físicas que promovió contra su expareja y padre de su único hijo Francisco.

La ex primera dama Fabiola Yañez declarará este martes 13 de agosto a las 10 en la causa iniciada contra el expresidente Alberto Fernández por violencia de género. Será vía Zoom desde Madrid, donde reside actualmente, ante el fiscal de la causa, Ramiro González.

La ex primera dama ratificó hoy por la mañana la denuncia contra Fernández por violencia de género a través de la presentación de un escrito ante la Justicia. Este lunes se presentó en el consulado argentino en Madrid, España, para llevar personalmente un escrito en el que amplía su denuncia expuesta la semana pasada.

Instalada en la capital española desde que dejó la quinta de Olivos, Fabiola Yáñez solicitó ser reconocida como querellante en la causa penal por agresiones físicas que promovió contra su expareja y padre de su único hijo Francisco, en un caso que sacudió a la opinión pública en las últimas semanas, según cita el diario Clarín. Esta medida le permitirá participar activamente en el proceso judicial, pudiendo conocer todos los movimientos del expediente, solicitar pruebas y apelar decisiones que considere desfavorables.

Yañez acudió al consulado argentino en Madrid pasadas las 9 (hora local) acompañada por su abogada, Mariana Gallegos, a bordo de un auto que ingresó en las instalaciones de la sede diplomática y permaneció allí durante más de cuatro horas.

Qué dice el escrito que presentó Fabiola Yáñez

La ex primera dama presentó un escrito de veinte páginas, en el que sostiene que fue víctima de "lesiones graves doblemente calificadas por el vínculo y perpetradas en el marco de violencia de género con abuso de poder y de autoridad".

También exigió que el expresidente Fernández sea acusado por amenazas coactivas, describiendo un patrón de "golpes con habitualidad" y "violencia reproductiva". A los hechos de violencia física se suman "actos de hostigamiento, el maltrato, el menosprecio" que dejaron secuelas psicológicas profundas que afectaron su vida cotidiana durante más de 30 días. La denunciante dijo que debió someterse a tratamientos psicológicos y psiquiátricos.

En su declaración aseguró que las agresiones alegadas comenzaron en 2016, mucho antes de la campaña presidencial que llevó a Alberto Fernández a la Casa Rosada en 2019 y que el maltrato constante, incluyeron cachetadas frente a su hijo y episodios de "violencia reproductiva", en los que se veía coaccionada respecto a decisiones sobre su capacidad reproductiva.